Oriente Próximo
Siria rechaza la llegada de observadores de la ONU por su nacionalidad
El Gobierno de Siria habría rechazado al menos a un observador militar de Naciones Unidas a causa de su nacionalidad y ha dejado claro que no permitirá que entre al país personal de la organización internacional de ningún país que forme parte del grupo de 'Amigos de Siria', según ha informado la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice.
Rice, que ha hablado ante el Consejo de Seguridad después del vicesecretario general de Naciones Unidas para Misiones de Paz, Herve Ladsous, ha subrayado que Damasco está poniendo restricciones al despliegue de los monitores.
"Ladsous ha señalado que el Ejecutivo sirio ha rechazado a al menos un observador en base a su nacionalidad y que las autoridades del país han dejado claro que no aceptarán a personal de ningún país miembro de los 'Amigos de Siria'", ha manifestado Rice. Ladsous ha manifestado que "desde el punto de vista de Naciones Unidas esto es totalmente inaceptable", ha agregado.
Grupo de 'Amigos'
Entre los 'Amigos de Siria' están Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Arabia Saudí, Turquía y Qatar, todos los cuales han dicho que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha perdido su legitimidad y han pedido que dimita. Además, países como Arabia Saudí y Qatar han defendido que se arme a la oposición para hacer frente a las fuerzas gubernamentales.
Rice también ha confirmado que Ladsous ha dicho al Consejo que hará falta que pase otro mes antes de que cien observadores militares -de los 300 que se desplegarán- lleguen a Siria para ayudar en la supervisión del alto el fuego. En este sentido, ha recalcado que los miembros del Consejo de Seguridad han considerado "muy lenta" la velocidad del despliegue.
El pasado sábado el Consejo de Seguridad aprobó el envío de 300 observadores a Siria para supervisar el alto el fuego que entró en vigor el 12 de abril, como parte del plan de paz propuesto por el enviado especial conjunto de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, y aceptado por el Gobierno de Al Assad.