Oriente Próximo

El Consejo Nacional Sirio respalda el plan de Annan si implica un cambio de régimen

    Siria acepta el plan de paz de seis puntos de Kofi Annan. Foto: archivo


    El Consejo Nacional Sirio, uno de los principales grupos opositores al Gobierno de Bashar al Assad, ha respaldado el plan de paz planteado por el enviado de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, pero ha advertido de que cualquier "transición pacífica" debe conllevar el cambio de régimen.

    Según ha apuntado una portavoz del Consejo Nacional Sirio, Basma Kodmani, en declaraciones a Reuters, la transición "empieza por la retirada del jefe de Estado".

    En este sentido, ha abogado por que la iniciativa de Annan permita que se acuerden "términos de referencia claros" en base a los cuales negociar "las modalidades de cambio". "No si el cambio debería ocurrir o no", ha apostillado, durante un encuentro celebrado en Estambul entre distintas facciones opositoras sirias.

    El Gobierno sirio ha aceptado el plan de paz de seis puntos propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, y que ha sido apoyado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, según informó este martes el portavoz de Annan.

    En el comunicado, Annan "opina" que la aceptación del plan supone un "primer paso importante que podría poner fin a la violencia y al derramamiento de sangre, facilitar la ayuda a los que sufren y crear un entorno adecuado para un diálogo político que ayude a satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo sirio".

    No obstante, lo "fundamental" es la aplicación del plan, por lo que Annan seguirá trabajando "con todas las partes y a todos los niveles para garantizar su cumplimiento", concluye el comunicado.

    Entrada en Líbano

    Las tropas del Ejército sirio han entrado este martes en el norte de Líbano, donde han destruido varias granjas y se han enfrentado con los rebeldes sirios refugiados en la zona, según informaron fuentes locales.

    Según algunos vecinos de la zona, las tropas sirias han avanzado entre 200 y 500 metros por territorio libanés. Fuentes oficiales de seguridad han precisado desde Beirut que ha habido enfrentamientos cerca de la (escasamente señalada) frontera entre los dos países, pero no precisaron si las tropas sirias habían llegado a entrar en Líbano.

    "Más de 35 soldados sirios han cruzado la frontera y han empezado a destruir casas", declaró Abu Ahmed, un vecino de 63 años de edad de la zona montañosa rural de Al Qaa.

    Otro vecino ha asegurado que los soldados, algunos de los cuales se desplazaban en vehículos acorazados de transporte de personal, lanzaron granadas de propulsión y dispararon intensamente con sus ametralladoras a los rebeldes.

    Ataque de artillería

    La semana pasada, el norte de Líbano sufrió un ataque de artillería y los vecinos de la zona han acusado a las tropas sirias de haber efectuado incursiones breves en territorio libanés a lo largo de los últimos meses para perseguir a los rebeldes.

    El Ejército libanés ha sellado la zona, en la que se han refugiado cientos de sirios, entre los que figuran activos miembros del grupo armado rebelde Ejército Libre Sirio. 

    El embajador sirio ante la ONU, Bashar al Yaafari, denunció ayer lunes en carta remitida al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y al secretario general del organismo, Ban Ki Moon, que los "grupos terroristas" estaban recibiendo armas de contrabando desde los países vecinos, "incluido Líbano".