Oriente Medio
Israel avisa a los civiles antes de atacar y asegura que Hamás usa escudos humanos
La Embajada de Israel ha asegurado que el Ejército de su país nunca actúa sin telefonear "casa por casa" a los civiles palestinos para que evacúen las viviendas situadas cerca de "objetivos militares" y que el Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás) "utiliza a su población civil como escudos humanos" para evitar que sus instalaciones sean bombardeadas.
En un comunicado, la legación diplomática hace referencia a una noticia publicada ayer en la página en Internet del Centro de Información de Palestina (www.palestine-info.co.uk) en la cual se informaba de la muerte del dirigente de Hamás Nizar al Rayyan, abatido por el Ejército.
En el texto, el Centro asegura que Rayyan había tomado "la iniciativa, hace dos años, de proteger las casas de los ataques aéreos israelíes formando escudos humanos", una iniciativa que fue eficaz "porque la fuerza de ocupación israelí solía telefonear a los ocupantes de las casas para instarles a evacuarlas, ya que en diez minutos la casa iba a ser bombardeada".
Abierto el paso de Gaza
Las autoridades israelíes han abierto el paso fronterizo con Gaza de Erez para permitir la salida de palestinos con pasaporte extranjero de la Franja. Este es el séptimo día de la ofensiva israelí sobre la Franja, donde han muerto hasta el momento cerca de 420 personas y más de 2.200 han resultado heridas. Una ofensiva que ha hecho aumentar la popularidad del ministro de Defensa.
Estamos coordinando la salida de alrededor de 300 personas, nacionales y con doble nacionalidad, para atender la petición que hemos recibido de varios países extranjeros a través de sus embajadas", explica Peter Lerner, portavoz del Ejército israelí.
Esta es la primera ocasión, desde que Israel inició la ofensiva aérea sobre Gaza el pasado sábado, que se permite la salida de población de la franja palestina. Detodos modos, Lerner ha afirmado que "no todos los extranjeros se van en este tipo de situaciones".
¿Escalada de violencia?
En la mayoría de los casos "se trata de palestinos con doble nacionalidad", precisó Lerner, que añadió que, por el momento, ningún miembro extranjero de agencias humanitarias ha solicitado salir de la franja.
La mayoría de los beneficiados con la medida son de nacionalidad rusa, ucraniana, turca, estadounidense y noruega, informa Lerner.
Muchos de los residentes extranjeros son esposos de palestinos de Gaza y sus hijos, y que Israel permita su salida se ve como una posible preparación para una escalada de los ataques.
Por otro lado, Israel también permitió hoy la entrada por Erez del cargamento de 72 camiones con ayuda humanitaria, enviados por Turquía y organizaciones como la Cruz Roja, la Organización Mundial de la Salud y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Cierre de Cisjordania
Sin embargo, el Gobierno israelí ha decretado el cierre de Cisjordania por un periodo de 84 horas y la Policía israelí ha sido puesta en estado de "alerta máxima". Ambas decisiones han sido anunciadas por el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, después de reunirse esta mañana con los responsables de seguridad. Estas medidas impedirán a las personas con carnet de identidad palestino o con carta de residencia de Jerusalén entrar en la ciudad o moverse libremente dentro de ella.
En cambio, los palestinos sí podrán moverse dentro de Cisjordania, aunque se espera que haya retenciones, según admitió un portavoz del Ejército israelí. Asimiso, los ciudadanos extranjeros que viajen por Cisjordania y Jerusalén no serán privados de sus movimientos, aunque sí se verán sometidos a restricciones.
Según Maan, tanto en Jerusalén como en las localidades próximas ha aumentado enormemente la presencia de la Policía israelí. El acceso a la mezquita de Al Aqsa quedará restringido a los hombres de más de 50 años y a las mujeres con carnet de residencia de Jerusalén. `
Apoyo a la ofensiva
Israel siguió bombardeando Gaza el viernes por la mañana por séptimo día consecutivo tras haber matado a uno de los principales dirigentes del movimiento islamista Hamas, con un balance de a al menos 420 palestinos muertos desde que comenzaron los ataques.
En este sentido, una mayoría de israelíes respalda la ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza y que hoy cumple su sexto día consecutivo, según un sondeo elaborado por el diario Haaretz.
En concreto el 52% de los consultados considera positivo el bombardeo. Asimismo, el 20% apoya ampliar la operación y el comienzo de la ofensiva terrestre, que se acabó de preparar hace dos días. Hasta el momento el Ejército se mantiene a la espera de que el Gobierno dé la orden para comenzar la incursión.
También el 20% de los interrogados aboga por la negociación inmediata del alto el fuego, cuya petición se úne a la de la comunidad internacional que también demanda el cese de los ataques que se han cobrado la vida de más de 420 personas y ha dejado a más de 2.000 heridos en Gaza.