Oriente Medio
Irán instala centrífugadoras avanzadas para enriquecer uranio
Irán comenzó a instalar centrífugadoras avanzadas en su principal planta de enriquecimiento de uranio, dijo el jueves un informe de Naciones Unidas, un desafío que preocupará a las potencias mundiales de cara a la reanudación de negociaciones con Teherán la semana próxima.
En un informe confidencial, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que 180 centrífugadoras IR-2m y cubiertas vacías de las máquinas fueron instaladas en la planta situada cerca de la ciudad de Natanz. Aún no están funcionando.
De ser operadas con éxito, las centrífugadoras podrían permitir a Irán acelerar significativamente su acumulación de uranio enriquecido, material que Occidente teme que pueda ser usado en la fabricación de un arma nuclear.
La república islámica dice que refina uranio sólo para fines civiles, no militares.
La instalación de centrífugadoras avanzadas sería "otro paso provocador", dijo la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, en Washington.
En tanto, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, advirtió a Irán que se enfrenta a una mayor presión y aislamiento si no aborda la preocupación internacional sobre su programa nuclear en la reunión del 26 de febrero con las potencias mundiales en la ciudad de Almaty, en Kazajistán.
El ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo que el hallazgo de la OIEA era "muy preocupante". La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el reporte "demuestra que Irán continúa avanzando con rapidez hacia el plazo límite" que el mandatario estableció el año pasado.
Irán niega las acusaciones de Occidente de que busca fabricar bombas nucleares y afirma que el supuesto arsenal nuclear de Israel es lo que amenaza la paz.
El reporte de la OIEA "no mostró evidencias de que el material y las actividades nucleares se cambien para propósitos militares", dijo el enviado iraní Ali Asghar Soltanieh a medios de su país.
Mientras tanto, legisladores estadounidenses analizan una ley para que el Banco Central Europeo no gestione negocios del Gobierno iraní, dijo un asesor legislativo estadounidense el jueves, en un intento por evitar que Teherán use euros para desarrollar su programa nuclear.
Creciente presión occidental
No estaba claro cuántas centrífugadoras planea instalar Irán en Natanz, en una planta que está diseñada para albergar decenas de miles de estás máquinas.
Una nota de la OIEA que informaba a sus miembros el mes pasado de los planes de Irán insinuaba que podrían ser hasta 3.000.
Durante años Irán ha tratado de desarrollar centrífugadoras más eficientes que el modelo IR-1 que usa ahora y data de la década de 1970, pero su producción a gran escala ha estado minada por postergaciones y obstáculos técnicos.
El despliegue de las nuevas centrífugadoras subraya la negativa de Irán a ceder frente a la presión de Occidente para detener su programa nuclear, y podría complicar aún más los esfuerzos por resolver la disputa diplomáticamente sin que se desate una guerra en Oriente Próximo.
Irán también ha comenzado a probar dos nuevos modelos de centrífugadoras, el IR-6 y el IR6s, en un centro de desarrollo, informó la OIEA. Las centrífugadoras giran a velocidad supersónica para incrementar el contenido porcentual del isótopo fisionable del mineral.
Sin embargo, en una señal más alentadora para las potencias, el informe de la OIEA indicó que Irán reinició en diciembre las tareas de conversión de parte de su uranio refinado en una concentración fisible del 20 por ciento para la producción de combustible de reactores.
Eso ayudó a restringir el crecimiento de las reservas iraníes de uranio enriquecido desde el informe anterior en noviembre, un progreso que podría dar más tiempo a la diplomacia y postergar una posible acción militar de Israel.
El reporte señaló que Irán había aumentado a 167 kilos sus reservas de uranio al 20 por ciento, un nivel que el país asiático dice necesita para producir combustible para un reactor de investigación pero que también se acercaría más al material de armas nucleares si sigue siendo procesado.
Nueva oferta a Irán
Un diplomático con conocimiento del informe dijo que la cifra representaba un incremento de 18-19 kilos desde el reporte anterior, un retroceso notable en relación con el período de tres meses previos, cuando las reservas subieron casi un 50 por ciento luego de que Irán suspendiera la conversión.
Expertos dicen que se necesitan unos 240-250 kilos de uranio enriquecido en un 20 por ciento para una bomba atómica si el mismo es refinado a un alto nivel.
Israel, que ha advertido que podría bombardear las instalaciones nucleares de su archienemigo como último recurso, dio el año pasado una fecha aproximada a mediados del 2013 para la que Irán tendría suficiente uranio enriquecido para producir una única bomba atómica.
De todos modos, con una reanudación de la conversión, dicen expertos, el plazo límite de Israel para la acción podría postergarse.
El uranio refinado puede alimentar plantas de energía nuclear, lo cual constituye el objetivo principal de Irán, o brindar el núcleo de una bomba atómica, que según Estados Unidos e Israel podría ser la meta final.
Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania quieren que Irán detenga 20 por ciento de su enriquecimiento de uranio y cierre la planta subterránea de Fordow donde se realiza el proceso.
En París, el portavoz del viceministro de Relaciones Exteriores Vincent Floreani dijo que las potencias estaban listas para presentar una nueva oferta con "nuevos elementos importantes" y que esperaban que Teherán participe seriamente en las negociaciones.