Oriente Medio

La diplomacia intenta frenar un nueva operación 'Plomo Fundido' sobre Gaza

    Mohamed Mursi, presidente de Egipto.


    Mientras que los bombardeos sobre Gaza se han intensificado durante la noche, produciéndose también desde el mar, los esfuerzos diplomáticos se redoblan en un intento de conseguir frenar la escalada de violencia y que no vuelva a darse una operación como la ocurrida en diciembre de 2008, conocida como 'Plomo Fundido', y que provocó centenares de muertos en la Franja de Gaza.

    El primer ministro británico, David Cameron, ha exhortado a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, a que "haga todo lo posible" para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, en una conversación telefónica que han mantenido este sábado.

    "El primer ministro ha dicho que Reino Unido está presionando a ambas partes para que reduzcan la tensión y ha urgido al primer ministro Netanyahu a que haga todo lo posible para concluir el conflicto", ha señalado una portavoz de Downing Street.

    Además, Cameron ha lamentado los "inaceptables ataques con cohetes" que ha sufrido Israel, según ha informado la cadena británica BBC.

    La portavoz ha aclarado que Cameron también ha expresado su "preocupación" por el riesgo de que este repunte de las tensiones con el lanzamiento de cohetes y los bombardeos israelíes degenere en una guerra por tierra.

    Palestina apela a Naciones Unidas

    El embajador permanente palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, ha instado este domingo al Consejo de Seguridad a que ataje la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

    Mansur ha condenado enérgicamente los bombardeos sobre la Franja de Gaza, en una carta que ha remitido este domingo al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y a los presidentes del Consejo de Seguridad, el indio Hardeep Singh Puri, y de la Asamblea General de la ONU, Vuk Jeremic.

    En la misiva, Mansur recrimina a Israel la violación de la Convención de Ginebra, del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de la Infancia, según ha recogido la agencia de noticias palestina Maan.

    Egipto ve "indicios" de tregua

    El presidente egipcio, Mohamed Mursi, ha asegurado que hay "ciertos indicios" que apuntan a que podría lograrse pronto un alto el fuego entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, aunque ha reconocido que aún no hay garantías firmes de ello.

    "Hay ciertos indicios de que existe la posibilidad de un alto el fuego pronto, pero no tenemos aún garantías firmes", ha explicado Mursi en rueda de prensa conjunta con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, desde El Cairo.

    "Estamos esforzándonos con todo nuestro compromiso para detener esta agresión, para lograr un alto el fuego. Pedimos a todos que se sumen a lo que se ha acordado y esperamos que haya un acuerdo a la más temprana oportunidad", ha añadido. El dirigente egipcio ha explicado que su Gobierno está trabajando con otros intermediarios para lograr este acuerdo de alto el fuego y ha citado a los países árabes, países occidentales o Rusia.

    Miedo a un ataque terrestre

    Además, en cuanto a las especulaciones sobre una nueva invasión por tierra de la Franja de Gaza, Mursi ha advertido que esta acción tendría consecuencias "terribles". "Si ocurre una invasión por tierra, como dicen algunos, conllevará consecuencias terribles en la región", ha apuntado.

    Erdogan, por su parte, ha manifestado su esperanza en un alto el fuego. "Es evidente cuál es la parte que tiene una fuerza desproporcionada", ha señalado.

    Egipto ya propició en octubre un alto el fuego oficioso entre ambas partes, pero finalmente se rompió el miércoles y propició una escalada de violencia que ha costado la vida a 40 palestinos y a tres israelíes.