Oriente Medio
Kofi Annan viaja a Siria tras la ruptura del alto el fuego
Kofi Annan, exsecretario general de Naciones Unidas y mediador internacional en el conflicto que parece no tener fin desde hace meses en Siria, vuelve este domingo al país árabe para evaluar la situación tras la masacre que terminó con la vida de 92 personas, 32 de ellas, menores.
La comunidad internacional se ha unido para acordar una respuesta común tras lo sucedido en la localidad cercana Homs de Hula, donde el régimen de Bashar Al Asad perpetró un ataque sin precedentes. Reino Unido está coordinando "una fuerte respuesta internacional", según ha confirmado este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, William Hague.
"Estamos coordinando urgentemente con nuestros aliados una fuerte respuesta internacional, entre ellos el Consejo de Seguridad de la ONU, la Unión Europea (UE) y los órganos de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", remarca Hague en un comunicado. "Reclamaremos en los próximos días la celebración de una sesión urgente en el Consejo de Seguridad de la ONU", precisa Hague.
Para Reino Unido, su "prioridad más urgente es atribuir la responsabilidad absoluta de este horrendo crimen y, asegurar rápidamente que los responsables son identificados y juzgados".
Hague exige que "el régimen de Al Assad garantice a la misión de observadores de la ONU un acceso completo e inmediato a Hula y a otras áreas de conflicto en Siria". Además, ha exhortado a Damasco a que "cese todas las operaciones militares", en consonancia con el plan de paz elaborado por el mediador de la ONU y la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan.
De momento, el mediador africano viaja este domingo a Siria para evaluar la situación, según publica el diario El Mundo.
La Liga Árabe reclama medidas
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, ha urgido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que tome de "forma inmediata" todas las "medidas necesarias" para poner fin a la violencia contra los civiles sirios, que "excede todos los límites y no ha de ser tolerada".
En un comunicado, Elaraby exige a la comunidad internacional y, en concreto, al Consejo de Seguridad de la ONU a que "afronte su responsabilidad y tome de forma inmediata las medidas necesarias para cesar "esta escalada de la violencia y asesinatos por parte de grupos armados y de las fuerzas militares gubernamentales".
Asimismo, expresa su condena por el "horrendo crimen" acaecido en la localidad siria de Hula.
En la misma línea que Estados Unidos y Naciones Unidas, Elaraby reclama que los responsables de esta masacre y de las graves violaciones de los Derechos Humanos sean identificados y juzgados, ya que la violencia desatada contra los civiles "excede todos los límites y no ha de ser tolerada".
Por último, el secretario general de la Liga Árabe señala que está en permanente contacto con su homólogo de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y el mediador de estos órganos en Siria, Kofi Annan.