Ford revisa a la baja sus previsiones y desploma al sector en Europa
- El grupo estadounidense reduce su estimación de beneficio en 2.000 millones
- El sector automovilístico europeo se tiñe de rojo y cae ya un 6% en el año
- La gala Michelin también presentó un 'profit warning' hace una semana
Ford, el segundo fabricante de coches de Estados Unidos, anunció ayer que su beneficio antes de impuestos alcanzará los 6.000 millones de dólares en 2014, 2.000 millones menos de lo inicialmente previsto por la compañía. Las causas: el debilitamiento de las ventas en Rusia, la situación en Latinoamérica y los costes de devolución de vehículos en Norteamérica, según informó la compañía y recogió Bloomberg.
El impacto de las operaciones en Sudamérica "decrecerá en 1.000 millones de dólares, dañadas por la inflación y la devaluación de las monedas".
Este profit warning (revisión de las previsiones de ganancia a la baja) lastró la cotización del grupo norteamericano, cuyos títulos se dejaron ayer un 7,5% en el parqué (hasta los 15,11 dólares) y sufren el martes caídas superiores al 3%. Su caída ha teñido de rojo el sector automovilístico europeo, que está sufriendo pérdidas que en algunos casos alcanzan el 4 por ciento: las mayores pérdidas se producen en Fiat (F.IT), Renault (RNO.PA), Peugeot, Porsche y Volkswagen (VOW3.XE).
La de ayer no es la primera revisión de los resultados a la baja de una grande del sector en 2014. Hace sólo una semana, la francesa Michelin (ML.PA) anunciaba que este año no alcanzará el objetivo de incrementar sus ventas un 3%, como había estimado, y su caída bursátil contagiaba al resto del sector.
Pero las automovilísticas han atravesado otros baches este año: el mes pasado, China e India impusieron multas millonarias a grandes grupos como BMW (BMW.XE), Audi, Volkswagen (VOW3.XE) o Fiat (F.IT) por prácticas monopolísticas, algo que se dejó notar en sus cotizaciones. Así, en lo que llevamos de año, el índice Stxe 600 (que aglutina a las 14 mayores compañías del sector del Viejo Continente) se deja, de media, un 6%. Entre las principales damnificadas: Volkswagen (VOW3.XE), que pierde cerca de un 20% en estos nueve meses; Porsche, que cae un 16%; y Pirelli (PC.IT), cuyos títulos pierden un 13%.