El comercio electrónico como protagonista en esta edición de Black Friday
Jorge Vázquez
Si hay una sensación que nos invade todos los años es la melancolía del final del verano, que, tras unos meses –o semanas– de descanso, ocio y actividad social, nos hace pensar automáticamente en las siguientes fiestas a la vista. De esta manera, es imposible apartar la mirada del calendario y de los días de descanso que disfrutaremos durante el otoño y el invierno, entre los que destaca, sin duda, la Navidad.
Las fechas navideñas, caracterizadas por venir acompañadas de unos altos niveles de consumo, cada vez están más ligadas al Black Friday, ya que no son pocos los que aprovechan para anticiparse y adquirir regalos a un mejor precio. Con el paso del tiempo, esta iniciativa estadounidense se ha consolidado lo suficiente como para quedarse y experimentar un continuo crecimiento en nuestro país, situándose ya como el periodo con mejores resultados en ventas de todo el año. Así, pequeños, medianos y grandes comercios se preparan para los que serán unos meses récord que, en algunos casos, alcanzarán el 70% de su facturación anual.
En la edición de este año, el Black Friday estará marcado por la subida generalizada de los precios, como consecuencia de la alta inflación y con el consiguiente desafío para fabricantes, empresas de logística, y comercios. Sin embargo, aunque el aumento de los costes de almacenaje también desincentiva a los comercios a mantener altos niveles de stock, la posibilidad de alargar en el tiempo la demanda es una de las grandes soluciones que facilita esta campaña para dar salida a los productos (en la concepción original Black Friday solo duraba un día).
Cabe destacar también que la pandemia ha impulsado la digitalización del Black Friday –el origen real de la campaña–, provocando cambios relevantes tanto en las plataformas de los vendedores como en los hábitos de compra de los consumidores. En este punto, el papel del eCommerce se hace fundamental, ya que brinda a pequeños y medianos comerciantes la posibilidad de contar con su propia tienda virtual adaptada a la naturaleza de cada negocio.
En este sentido, cada vez contamos con una mayor diversidad de tiendas online que ofrecen diferentes productos y servicios. Este paradigma se acentúa en el caso de España, donde el sector del eCommerce presenta uno de los mayores potenciales de crecimiento. De hecho, según datos del Shopping Index de Salesforce correspondientes al primer trimestre del 2022, España se sitúa como el único país europeo en el que siguen aumentando los ingresos del comercio electrónico (un 6% interanual), mientras que a nivel global se ha producido una caída del 3%.
Por otro lado, los usuarios muestran cada vez unas expectativas más altas en torno a su experiencia de compra online. Los consumidores, movidos por los estándares marcados por Amazon, esperan recibir los productos que adquieren en un plazo de uno o dos días, así como realizar sus compras a través de una interfaz sencilla y amigable. Por este motivo, las empresas recurren a expertos en comercio electrónico buscando soluciones que les permitan agilizar sus procesos, mejorar sus canales de venta y poder competir con las grandes plataformas.
Por todos estos motivos, las plataformas de eCommerce serán la piedra angular de esta campaña de Black Friday y contribuirán a lograr una de las ediciones con mayor oferta de productos, así como a incrementar considerablemente el abanico de proveedores al servicio de los usuarios. Así, el comercio electrónico mitigará los efectos de la inflación mediante precios más competitivos que se ajusten al poder adquisitivo de los usuarios, ayudará a satisfacer las expectativas de los clientes mediante plataformas más innovadoras y a ayudará a pequeñas y medianas empresas competir con las grandes plataformas, además de liberar el stock acumulado durante los últimos años.
En definitiva, aunque la inflación y la confianza de los consumidores serán los factores clave que marcarán la actividad comercial de los próximos meses, los expertos inciden en que se producirá un aumento en el número de ventas de Black Friday, que se espera que radique en un importante impulso para el sector del comercio electrónico. Es fundamental estar correctamente preparados y aprovechar todas las oportunidades posibles en esta edición de Black Friday, evitando que las expectativas de los usuarios vayan por delante de los servicios que ofrecen las empresas a través de sus diferentes canales de venta.
Jorge Vázquez, CEO de Redegal