Opinión

¿Quién avaló a Pujol en su reaparición?


    elEconomista.es

    El mes pasado el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, interrumpió momentáneamente el aislamiento en el que vive desde que todo su clan familiar se vio salpicado por múltiples casos de corrupción.

    Lo hizo para dar una conferencia titulada El cambio en los últimos 60 años de Barcelona y Sant Cugat, pronunciada en esta última localidad. La reaparición del ex molt honorable se llevó a cabo con un sorprendente perfil bajo en los medios de comunicación, tanto autonómicos como nacionales.

    De hecho, muy poco se sabe sobre las circunstancias que hicieron posible la conferencia, en especial quiénes fueron sus impulsores. Sin embargo, en círculos políticos catalanes se rumorea que hay un motivo más profundo para afanarse por mantener tanta discreción. Comentan que una parte importante de la organización corrió a cargo del Archivo Nacional de Cataluña, un organismo público directamente vinculado con la Generalitat. Los responsables del Archivo, sin embargo, estuvieron lejos de sacar pecho por la conferencia de Pujol.

    Muy al contrario, se cuidaron de no hacer la más mínima referencia a esta cita en su agenda prevista para el mes de diciembre. Se rumorea que la razón para tanto secretismo es clara: "Incluso entre los independentistas existe la intención de establecer un cordón sanitario en torno al clan Pujol y a la corrupción que ahora representa".

    Por ello, en el mundillo político barcelonés aseguran que la acción de avalar a Pujol a través de un organismo de la Generalitat fue la "decisión personal" de algún mandatario del PDeCat (todas las fuentes descartan que ERC se haya mezclado en este asunto), que no tiene interés en que se divulgue su identidad.