Opinión

España ya tiene su propio bitcoin

  • Desde el 12 de marzo España cuenta con su criptomoneda, el spaincoin (SPA)


Los bitcoin siguen levantando muchos interrogantes a la vez que expectativas suponiendo, según algunos gurús, un camino sin retorno y un cambio disruptivo en la forma de hacer pagos internacionales con una moneda no controlada por los estados.

En las últimas semanas hemos recibido muchas noticias sobre las monedas virtuales, algunas negativas y otras más positivas. Muchas empresas han ido anunciando su integración a los bitcoin como método de pago, posiblemente algunas con fines publicitarios más que por responder a una necesidad o petición de los usuarios. Una de las más importantes en considerarlo ha sido Amazon, que al final lo ha descartado, al menos por ahora.

Así que los bitcoin tendrán que esperar. Las que no esperan son el resto de altcoin o monedas virtuales alternativas que cada día siguen apareciendo. No se sabe el número real que hay, pero hay quienes ya hablan de más de 400.

Las más importantes por volumen son el litecoin con una capitalización de unos 500 millones dólares, frente a los 8.000 millones de dólares del bitcoin. Otras muy conocidas serían el dogecoin, con unos 50 millones y el peercoin, con 70 millones.

Cada una de ellas tiene algo característico, algunas son versiones más seguras, otras son temáticas y algunas están vinculadas a países. Y hay un caso especial, el de auroracoin, con unos 270 millones de capitalización que ha aumentado el patrimonio virtual de los ciudadanos de Islandia. Este país fue uno de los más perjudicados tras la crisis, por lo que Baldur Odinsson ha decido crear una moneda virtual para los islandeses. Sólo hay que identificarse con su número nacional de identidad para poder reclamar 31,8 auracoin, por lo que han tenido que acuñar 10,5 millones de auroracoin para los 330.000 habitantes del país, aunque hasta ahora solo lo han cobrado el 1 por ciento de la población.

Lo que está claro es que la corona islandesa ha estado en problemas desde el colapso financiero de 2008 y eso ha creado el caldo de cultivo para este tipo de iniciativas.

Viendo este panorama, la pregunta es clara, ¿y por qué no nuestra spanish moneda virtual? Pues no se preocupen que ya la tenemos. Se llama spaincoin (SPA), y por si no lo sabían, ya se está ofreciendo desde el pasado 12 de marzo de 2014, fecha del lanzamiento oficial de nuestra criptomoneda local. Según sus creadores, los ciudadanos pueden organizarse sin dinero emitido por estados o bancos.

La gran diferencia de los spaincoin y los bitcoin es que el 50 por ciento de los primeros será distribuido de forma gratuita entre los ciudadanos que lo soliciten. Así, de la 50.000.000 de monedas que se emitirán en total, la mitad tendrán carácter gratuito, es decir se crearán, o como dicen en el argot se preminarán. A cada españolito le tocaban inicialmente unos 100 SPA.

Pero debido a las variaciones en su cotización, finalmente se darán 500 spaincoin por persona que equivaldrían, aproximadamente, a unos 5 euros de acuerdo al actual precio de mercado.

Mientras que la otra mitad se creará y se comercializará de la misma forma que el bitcoin y el resto de criptomonedas, esto es, usuarios españoles pondrán a disposición del sistema monetario virtual determinados recursos informáticos en beneficio de la comunidad del spaincoin, y de esta forma podrán obtener algo de dinero digital desde su propio ordenador. ¿Como conseguirlos?

La página web a la que se debe dirigir para solicitar spaincoin es la siguiente: spaincoin.org y para identificarse le solicitarán que emplee su DNI electrónico o un certificado FNMT. En el caso del DNI electrónico, (los que son una tarjeta con chip) será necesario conocer el PIN del DNI para poder usarlo, que los certificados no estén caducados (caducan a los 30 meses) y un lector de DNI electrónico, que se puede conseguir en tiendas de informática.

En cuanto al certificado FNMT de persona física, es la certificación electrónica expedida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que permite identificarse de forma telemática. Desde su página web pueden encontrar las instrucciones para conseguirlo.

Según la plataforma spaincoin.org, los datos recogidos se guardarán en forma de hash (funciones de resumen ) para evitar el almacenamiento de datos personales y al mismo tiempo evitar que una misma persona reclame varias veces sus spaincoin. Así que si a usted le gustan las nuevas tendencias o simplemente quiere disfrutar de cinco euritos en moneda virtual, pásese al spaincoin, pero recuerde que Mario Draghi no le firmará los billetes como hasta ahora. Y no voy a hablar de las cataloniacoin, que aunque suenen raros, también están en proyecto.

Rodrigo García de la Cruz, director del Programa Directivo de Innovación y Tecnología en el sector financiero del IEB.