Reducir gasto e impuestos
Se precisa una reforma que amplíe contribuyentes, reduzca tipos, simplifique impuestos y cambie la estructura del gasto.
La propuesta Lagares no ha gustado ni siquiera al Gobierno que encargó a este equipo de expertos que hiciera un informe sobre la reforma fiscal necesaria. Ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dejó meridianamente claro que no va a tocar el IVA, una de las principales recomendaciones del informe, junto a una bajada de cotizaciones sociales, que tampoco se va a llevar a cabo.
Los expertos consultados por el elEconomista coinciden en que el mayor peligro que hay es que la futura reforma fiscal no conlleve una rebaja de impuestos. Como punto inicial se debe volver como mínimo a la situación tributaria que había antes de que Rajoy subiera impuestos. Esto no sería en realidad una reforma, sino una rectificación de una política que ha exigido a los contribuyentes más sacrificios sin lograr el incremento de la recaudación. Las arcas de Hacienda aprecian ahora cierta mejoría por la inercia de la recuperación. Se precisa una reforma que amplíe el número de contribuyentes, baje los tipos impositivos y simplifique los impuestos.
El Gobierno puede volver a equivocarse si no tiene una visión amplia de lo que se espera de la reforma y no incide también en el gasto. Los cambios aprobados en el sector público son una sucesión de parches que no inciden en la estructura del gasto ni en el tamaño del Estado.
Montoro debe calibrar que no puede perder la oportunidad de realizar un cambio profundo y a largo plazo que impulse la recuperación y usar la potente herramienta que le proporciona la política fiscal.