Opinión
Escenario "tocado", pero no hundido...
Pese a los nuevos altos del S&P 500, la diferencia entre toros y osos se encuentra a 10 puntos porcentuales.
No esperaba una ruptura de máximos por parte del S&P 500, aunque parecía esfumarse a falta de una hora para el cierre; motivo que me hace entrecomillar el tocado. No lo he considerado antes porque cuando establecí la necesidad de una corrección, ya a finales de diciembre, planteé que podía ser algo al estilo del verano de 2011, bajista, o un movimiento lateral como el de la primera parte de 2010; sin poder diferenciar lo uno de lo otro a priori. Y dado que en Ágora hemos hablado de un rebote para febrero también antes de que se produzca, no había nada de lo que dudar.
Y es que una violenta recuperación como la vista, en la que la vela mensual de febrero envuelve a la bajista de enero, podría formar parte de lo que los técnicos orientales denominan último techo envolvente o doble suicidio de amantes; formación que es potencialmente bajista pese a las ganancias que se producen en la segunda parte de la pauta. En 2010 también se vieron nuevos altos en el S&P 500 tras una primera fase de ajuste. Eso sí, marzo no puede ser alcista en este escenario. Febrero podía serlo, incluso mucho, pero marzo debe finalizar con descensos para que dicha formación pueda ser un argumento técnico con el que acompañar a las dos circunstancias que siguen favoreciendo la necesidad de una corrección en tiempo o profundidad.
Estas dos circunstancias son la falta de confirmación que ofrece el Dow Jones Transportes a los nuevos altos generales por primera vez en meses, y algo que se produjo antes de la corrección del verano de 2011: una divergencia en el diferencial entre alcistas y bajistas de la encuesta de Investors Intelligence. Pese a los nuevos altos del S&P 500, la diferencia entre toros y osos se encuentra a 10 puntos porcentuales de los máximos de enero.
Con todo, deberemos ir paso a paso como siempre. De momento los alcistas siguen sin dar un paso atrás que merezca ser destacable. Los 9.500 puntos del Dax 30 alemán y los 9.900 del Ibex 35 contado son los primeros soportes.