La economía sumergida crecerá mientras no suban los salarios en España
- ¿Se crearán puestos de trabajo? Sí, pero en la economía sumergida
E n 2014 el PIB español crecerá más del 1%, ¿bajará el desempleo? Según los expertos, con ese dato y la Reforma Laboral en marcha se deberían generar puestos de trabajo. Con la normativa vigente hasta 2011 se suponía que para crear empleo se necesitaban crecimientos mayores del 2,5%.
La esperanza es que ahora bastaría el 1 por ciento. Por tanto, el próximo año debería bajar el paro ¿Será así? Hay dudas. No porque no funcione la Reforma Laboral, sino porque ha cambiado el mercado de trabajo. Ese cambio ha sido la reducción general de salarios. Antes de la crisis se tachaba de escaso el salario de 1.000 euros al mes (los mileuristas).
Pues bien, ahora esa cantidad resulta buena en comparación con los setecientos-euristas, cifra cada vez más normal de salario inicial. Hay ofertas en una gran empresa española, para un ingeniero superior, por debajo de esos 700 euros. Con esos salarios es disuasorio trabajar oficialmente con salario oficial.
Un desempleado registrado en los Servicios Públicos de Empleo tiene cobertura social y puede cobrar primero la prestación, luego el subsidio de desempleo o, incluso, haberlos agotado. En el primer caso ingresa hasta más de mil euros, en el segundo sólo 450. En ambos supuestos los 700 euros de salario bruto oficial no son atractivos para contratarse por cuenta ajena.
Pero, incluso, si ha agotado tanto la prestación como el subsidio, y hay posibilidad de trabajar en la economía sumergida, es probable que prefiera dinero en negro.
¿Se crearán puestos de trabajo con crecimientos del 1%? Sí, pero en la economía sumergida mientras los salarios oficiales sigan bajos. En el primer semestre se crecerá y, aunque no baje el desempleo registrado, aumentará el consumo.
En el segundo semestre, las empresas, presionadas por la falta de oferta de trabajadores, subirían salarios y entonces podría bajar el paro registrado. Es una de las claves del cambio de ciclo.
J. R. Pin Arboledas, profesor del IESE.