Opinión

Editorial: El crédito, tarea prioritaria



    La reducción de los gastos públicos, el recorte de los costes salariales, la unificación de los mercados y el acceso a la financiación de las empresas pequeñas y medianas son las cuatro principales tareas que esperan al Gobierno tras las vacaciones veraniegas.

    Respecto a la cuarta no existe tardanza posible y la búsqueda de soluciones debe concentrar buena parte del esfuerzo gubernamental, tal y como han reconocido recientemente tanto el FMI como el BCE.

    La primera encuesta del Ecómetro KPMG El Economista no sólo confirma la sequía crediticia que desde hace años soporta el tejido empresarial, sino que la pone nombre y apellidos con una foto precisa, que a modo de un bisturí disecciona sectores, necesidades y tendencias.

    El arduo trabajo revela que el 43% de las empresas consultadas, sobre todo aquellas ligadas a la distribución y el consumo, ha tenido problemas para acceder a la financiación, mientras que otro 85% de las encuestadas descarta un cambio de rumbo en los próximos meses. Una visión pesimista que el Gobierno necesita revertir, poniendo especial énfasis en el sector exportador, auténtico dinamizador de la economía.

    Es cierto que los bancos se encuentran presionados por la mala experiencia de los últimos años, en los que han visto aumentar la morosidad, y también por las exigentes reglas impuestas para elevar su capitalización en tiempos de sequía, pero existen mecanismos para habilitar vías, quizás colectivas, que faciliten el acceso a los mercados de capitales a precios razonables.

    La apertura racional del grifo del crédito permitiría consolidar el creciente goteo de datos de mejora que la economía viene ofreciendo en los últimos meses.