Opinión
El gran ajuste
Cree el equipo de Rajoy que hasta que no demostremos con voluntad y hechos que estamos dispuestos a todo para devolver las deudas no nos prestarán. También creen que todo puede cambiar en tres meses.
Hay un dicho popular que asegura que "más vale una vez colorado, que veinte amarillas". El economista Sala i Mati cree que, por primera vez, Rajoy tiene un plan.
La situación de la economía española es crítica, ya lo sabíamos, pero durante los últimos seis meses ha empeorado. La inercia del gasto público, unida a la doble recesión en la que hemos caído y a la imposibilidad de crear empleo porque no hay un solo crédito, es un circulo vicioso demoledor que había que intentar romper a toda costa.
El Gobierno del PP ha sido incapaz de convencer a los mercados y socios europeos de la concreción de estas medidas, hasta que ha llegado el momento crítico de la banca. Cuando hace falta dinero, nadie da duros a pesetas.
El memorándum de la UE para salvar el sistema financiero no podía ser más preciso: medidas financieras y macroeconómicas para recibir el primer plazo del préstamo a la banca que garantizará, en caso último de impago, el Estado. Y claro, si el dinero es necesario de forma inmediata, las medidas tenían que ser adoptadas y aprobadas con la misma contundencia. Para ello, el Gobierno ha presentado un primer ajuste extraordinario y nunca visto en la historia reciente de España.
En siete días veremos el segundo, el que tiene que ver con las Administraciones Públicas. De momento políticos y funcionarios se quedan sin la paga extra de Navidad, una medida de ajuste brutal que, como todas, ha sido recibida de la peor forma posible.
A todos nos van a subir el IVA, no para recaudar más, sino para seguir ayudando al ahorro. La situación ha llegado a tal límite que si no devolvemos lo que debemos no nos prestan, pero si no nos prestan no podemos pagar nóminas a funcionarios públicos o a los que han perdido su empleo. Llegados a este punto: ¿y cómo creceremos? ¿De dónde vendrán las inversiones y la garantía de liquidez?
Cree el equipo de Rajoy que hasta que no demostremos con voluntad y hechos que estamos dispuestos a todo para devolver las deudas no nos prestarán. También creen que todo puede cambiar en tres meses, cuando hayamos demostrado que podemos, y entre en funcionamiento el Plan de Crecimiento valorado en 130.000 millones. Todo, en todo caso, con mucha fe de por medio y una necesaria rebaja del IRPF, pero ya.