Opinión
Quiosco internacional: Europa, golpeada por la degradación crediticia
THE WALL STREET JOURNAL (EEUU)
Nueve economías de la Eurozona sufrieron una rebaja de su calificación crediticia el pasado viernes. Ello despierta nuevas preocupaciones sobre la capacidad de Europa para rescatarse a sí misma de la crisis financiera. S&P despojó a Francia y Austria de su triple A y degradó a otros siete países, entre ellos España, Italia y Portugal. La agencia mantiene a la primera economía del euro, Alemania, con la máxima nota crediticia. La rebaja del rating de Francia complicará y encarecerá la ayuda del fondo de rescate europeo a los países con dificultades porque su propia nota depende de la calificación crediticia de sus miembros. Además, las rebajas de calificación indican la intensidad con la que los problemas de la periferia europea han infectado a su núcleo. "No es la rebaja de rating la que es histórica, sino la profundidad de la crisis del euro", sentencia Dominique Barbet, economista de BNP Paribas. Para colmo, estas rebajas de la calidad crediticia, llegan justo cuando Grecia, germen de la vigente crisis europea, tiene una necesidad perentoria de ayuda. Si no logra un acuerdo, cuyas conversaciones previas se rompieron el viernes, Atenas precisará miles de millones de euros para pagar los vencimientos de deuda que le esperan en marzo. Así, la decisión de S&P ha puesto de relieve las importantes limitaciones de la estrategia europea para solventar la prolongada crisis y destapa dudas sobre si París puede seguir ayudando a otros cuando ha de lamer sus propias heridas. Las rebajas de calificación reavivarán el debate sobre el papel del Banco Central Europeo, que hasta ahora ha mantenido que a él no le compete el rescate de los miembros de la zona euro.