Marchando una de ley de emprendedores
Habemus nuevo gobierno, y con ley de emprendedores bajo el brazo. El aperitivo se sirvió en julio cuando los Populares presentaron una proposición en el Congreso que, tras su mayoría absoluta, seguramente se convertirá ahora en norma tras retoques y enmiendas.
¿Y a qué sabe dicha ley? Pues a que, por fin, nos pondremos al día para que el emprendimiento despegue en España.
Para empezar será posible crear una empresa en 1 día, electrónicamente, y sin trabas legislativas autonómicas. Desaparecen trámites superfluos y la obligación de depositar cuentas anuales a empresas menores de 2 personas. La estrella es la parte fiscal. Podrá demorarse pagar el IVA no cobrado, impuesto de sociedades al 20%, deducciones por internacionalización e I+D, y atractivas exenciones a business angels: hasta 25% por inversión, las segundas más altas de Europa tras Gran Bretaña.
Más vagamente la ley promete que el Gobierno creará una 'bolsa' para PYMEs, destinará fondos FEDER y del 8º Programa Marco para crear empresas innovadoras, atraerá talento extranjero, y cambiará el modelo productivo del ladrillo a la I+D+i. Veremos.
¿Y qué mejoraría el bouquet de esta ley? Uno: más libertad a emprendedores para despedir, emplear (se opta por flexibilizar los convenios colectivos) y ofrecer planes de opciones que motiven a sus empleados. Dos: más lobby para que la UE cree de verdad un mercado único de 500 millones de personas donde poder escalar proyectos como en EE.UU. Y hablando de Norteamérica, hay que incentivar que nuestra administración pública haga como la suya: preferir como proveedores no grandes empresas sino las start-ups que ellos mismos financian.
Con todo el texto deja buen sabor de boca. Si yo fuese el camarero, vista la crisis, serviría la ley a mis clientes por procedimiento de urgencia.
Miguel Ángel López Trujillo
EBAN. European Business Angel Network