Opinión

J. R. Pin Arboledas: Indignados Ilustrados



    La llama de los indignados se mantiene, aunque débil, esperando resurgir cerca del 20-N. Mientras, ha ido perdiendo glamour. Permanecer en la Puerta del Sol contra viento y policía ha sido un error. Sus maneras, al principio propias de la no violencia de Gandhi, se han ido deteriorando.

    Pero los vocingleros callejeros no son los únicos indignados. Hay que añadirles: a) los Indignados de la Mayoría Silenciosa, que vieron con simpatía su aparición, pero a los que las últimas manifestaciones están decepcionado; b) los Indignados Ilustrados que tratan de crear opinión mediante escritos y pensamiento.

    Los más ilustres de los Indignados Ilustrados son catedráticos: José Luis Sampedro y Federico Mayor Zaragoza; los dos colaboran, con otros autores, en el opúsculo Reacciona (Aguilar, 2011, 6ª edición), que expresa su indignación contra la situación actual y sus causantes (los poderes del capitalismo y el mercado, más o menos ocultos). Sampedro también prologó la edición en castellano del manifiesto de Stéphane Hessel Indignaos. Mayor Zaragoza escribe Delito de silencio (Comadreja, 2011).

    Los Indignados Ilustrados denuncian la mitología del mercado y el capitalismo como causas de: a) las desigualdades sociales; b) la desesperanza de los jóvenes; c) el deterioro del Estado de Bienestar; y d) el desequilibrio ecológico. Contra todo ello piden reacción, aunque sus recetas para resolver los problemas suenen utópicas o difusas por el momento.

    Los Indignados Ilustrados... ¿son una versión trasnochada del postmodernismo de mayo del 68?; ¿el epicentro de un tsunami político que arrasará ideológicamente, como lo hicieron sucesivamente a lo largo del siglo XX el keynesianismo, el neoliberalismo, o el pensamiento políticamente correcto que ahora nos domina? ¿O serán absorbidos por la izquierda clásica, que, perdida en casi todo el mundo occidental su hegemonía teórica, se apoyará en sus ideas para intentar recuperar el poder? Los interesados por el mundo de las ideas políticas tienen aquí un objeto de investigación.

    J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.