Opinión

J. R. Pin Arboledas: ¿Votan los mercados?



    Las cosas están feas. Tanto que los responsables políticos, incluido el presidente, tienen en riesgo sus vacaciones. Las triunfales declaraciones de Economía en el anuncio del adelanto electoral se han deshecho.

    Ni el descenso del paro en julio (menor que en el mismo mes de 2010) ha servido para endulzar el estío. Primero, porque era esperado, y segundo, porque éste será, probablemente, el último mes de caída del desempleo, que volverá a subir en otoño al finalizar los contratos temporales del turismo veraniego.

    ¿Está tan mal, objetivamente, la economía española? No parece: el déficit del Estado ha bajado, el PIB sube -poco, pero sube-, el desempleo es alto pero estable. Entonces, ¿por qué la escalada de la prima de riesgo ha rozado los 400 puntos básicos?

    Porque siguen las sospechas sobre las cuentas ocultas de las CCAA y los entes locales; porque la banca empieza a mostrar, de verdad, su riesgo de exposición inmobiliaria con descensos de beneficios; porque el paro subirá y el consumo interno sigue débil. Los mercados no se fían. Bruselas afirma que no prevé rescatar a España; lo mismo decía de Grecia y Portugal antes de ejecutarlo. Ya no basta con dar buenos números, tienen que ser creíbles. Eso introduce un factor de subjetividad difícil de combatir. La peor herencia de Rodríguez Zapatero a su sucesor es la pérdida de credibilidad de España.

    Recuperarla no es fácil. Requiere un Gobierno fuerte en el Parlamento, capaz de conseguir consensos políticos, sociales y económicos, por este orden, con autoridad ante las CCAA y las Administraciones locales. Las elecciones de mayo han marcado una posible pauta; falta redondearla en noviembre.

    Lo comprobaremos: vaticino una correlación entre la prima de riesgo y la situación electoral del PSOE. A mayor recuperación socialista, si la hubiera, mayor prima. Si, según las encuestas, Pérez Rubalcaba llegara a alcanzar al PP y volcar el resultado electoral, la prima de riesgo se dispararía, porque la credibilidad es personal y el candidato-líder socialista fue protagonista en el Gobierno que la perdió. Los mercados estarán votando hasta el 20-N.

    J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.