Julio Anguita: La deuda pública y el Parlamento
Las informaciones que sobre la deuda española llegan a la opinión pública son esporádicas, puntuales y referidas a aspectos coyunturales sobre las últimas subastas, la situación de las primas de riesgo, el diferencial con Alemania o las calificaciones de las agencias especializadas.
El Banco Internacional de Pagos publicó el pasado mes de diciembre la situación de la deuda española, cuyo monto se eleva a 727.122.532.608,34 euros.
El Gobierno ha previsto que en 2012 el porcentaje de la deuda pública sobre el Producto Interior Bruto llegue al 74,3 por ciento, es decir, unos 818.000 millones de euros.
Dicha cifra hace a cualquiera pensar y merece que las Cortes Generales entren a debatir sobre ella con luz, taquígrafos y sentido de su misión que no es otra que representar, clarificar, defender e ilustrar a la ciudadanía.
La necesidad del debate se hace perentoria cuando se sabe que la deuda exterior privada (familias y empresas) se eleva al cien por cien del Producto Interior Bruto, es decir, más de un billón de euros.
Las alegrías con las que se expresan quienes confirman cada nueva subasta merecen, al menos, un correctivo de sentido común, previsión y cautela.
Porque, en definitiva, debemos conocer no sólo lo que se debe, sino a quiénes y en qué porcentaje está distribuido el débito. Otra cuestión candente sobre la deuda pública es saber, siquiera de manera aproximada, las previsiones sobre el horizonte temporal de endeudamiento: ¿hasta cuando? y, sobre todo, ¿qué condiciones económicas y financieras calcula el Gobierno que deben darse para embridar esta espiral de endeudamiento?
Pero, con ser inquietante todo lo anterior, lo es más aún el destino de los préstamos. ¿Son para inversiones? ¿Son para gasto corriente? ¿Son acaso para seguir pagando los plazos del servicio de la deuda?
Sería más que preocupante asistir a un endeudamiento para tapar los agujeros producidos por el endeudamiento anterior. ¿A qué espera el Parlamento?
Julio Anguita. Ex coordinador general de IU.