Opinión

J. R. Pin Arboledas: ¡Emigrantes!



    Juanito Valderrama y Antonio Molina cantaron El Emigrante (1949). Era, según su autor, un homenaje a los que por la guerra o la miseria se fueron, la mayoría a Iberoamérica. Pasaron los años 50 y, en los 60, la emigración fue en busca de oportunidades laborales. Su destino: Centroeuropa, fundamentalmente Alemania. Sobre un millón de españoles fueron a las fábricas del milagro alemán.

    Alemania vuelve a necesitar trabajadores; sus pymes pierden oportunidades por falta de empleados. En Almería, una empresa alemana de reclutamiento ha abierto una oficina.

    Angela Merkel viene el próximo día 3 con dos objetivos: a) tirar de las orejas, por enésima vez, al Gobierno español para que cumpla los deberes fiscales; y b) ofrecer ofertas laborales a trabajadores españoles.

    Entre una emigración de raíces culturales lejanas y una más cercana, la opción alemana es racional. Ya no somos bajitos y comemos salchichas frankfurt. Además, en caso de recesión la vuelta es más sencilla. Si creemos que la UE es una unión, sería como si un estadounidense de California emigrara a Maine.

    Ni el clima, ni la cultura ni el trabajo son iguales, aunque ea la misma nación y el mismo idioma. Aquí no es la misma lengua, pero los de otros orígenes tampoco hablan alemán. Si la operación tiene éxito, los emigrados no consumen en España. Eso reduce el crecimiento, pero también disminuye el déficit público al bajar el desempleo.

    Ahora bien, tenemos diferencias. Frente al desmadre español, el rigor alemán quiere una inmigración ordenada con contrato y formación previa. Frente a la flexiseguridad laboral centroeuropea, en España la larga prestación de desempleo y el subsidio no anima a trabajar.

    Por eso, no sería extraño que la próxima reforma de Rodríguez Zapatero sea reducir las prestaciones por desempleo impulsado por la UE, o sea Alemania. Además, nos dirán en qué tenemos que invertir los 350 euros de subsidio a los desempleados que hayan terminado su prestación y estén en formación a través de los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas: ¡lecciones de alemán!

    J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.