César Vidal: Estudiemos chino
Hace años, decidí reorientar mi vida reduciendo mi presencia en los medios y dedicar el tiempo a estudiar chino. Iba progresando e incluso ya había empezado a regatear en la lengua del antaño Celeste Imperio en las tiendas de todo a cien, cuando Federico Jiménez Losantos me pidió que dirigiera La Linterna de Cope. Di el enésimo giro a mi vida y abandoné el estudio del chino. Quizá me equivoqué.
Desde que Nixon viajó a China en aras de una política multilateral que pretendía acabar con la Guerra Fría y cercar a la URSS ha llovido mucho. Con todo, y pese a los presidentes nefastos, como Carter, EEUU ha logrado en estas décadas mantenerse como primera potencia mundial.
Sensación que se ha desvanecido estos días al observar el encuentro entre Hu Jin Tao y Obama. No sólo es que el presidente de EEUU no haya logrado arrancar un compromiso a Hu Jin Tao -algo no tan sorprendente-, sino que ni siquiera las cuestiones económicas han resultado favorables para la que aún es primera potencia.
Ciertamente, se han firmado algunos contratos relacionados con la aviación, pero China seguirá manteniendo artificialmente bajo el yuan -lo que perjudica al resto del planeta hasta límites insospechados- y no tiene la menor intención de ceder una pulgada en su política agresiva en Extremo Oriente. Sin duda, una de las claves para comprender ese pulso reside en que China posee el 20 por ciento de la deuda pública de EEUU.
En otras palabras, en las manos de un régimen que obliga a los familiares de los ejecutados a pagar la bala que les dio muerte se encuentra el futuro económico de la primera potencia mundial. Si ese panorama es inquietante para una nación de la envergadura de Estados Unidos, ya podemos ir imaginando lo que implica para nosotros.
Anda Zapatero tan contento porque China absorbe una parte de nuestra deuda pública. Por supuesto, como siempre que ZP sonríe, las personas decentes deberían tentarse la cartera y las libertades. No sé si desandar el camino surcado y volver a mis estudios de chino...
César Vidal. Historiador y director del programa La Noche de Es.Radio.