Opinión

J. R. Pin Arboledas: La trampa de los presupuestos



    El Gobierno cuenta con el PNV, CC y UPN para aprobar los Presupuestos de 2011. Sus cifras: 122.256 y 107.550 millones de euros de gastos e ingresos respectivamente.

    Los tres partenaires se saben necesarios. Lo fueron el año pasado. Pero ahora las cosas pintan diferente. El PNV votó los Presupuestos de 2010 a cambio de mantenerse en el poder en la Diputación Foral de Álava donde la suma de PSOE y PP podría haberle desalojado.

    Pero ahora, unos meses antes de las elecciones forales y municipales, no hay tiempo para una moción de censura en esa institución; y, si no se aprobasen sus presupuestos, prorrogarlos hasta las elecciones forales del año que viene no sería grave.

    Lo mismo puede ocurrir con UPN. En Navarra UPN podría haber sido echada del poder si el PSOE hubiera pactado con otras fuerzas del parlamento foral. Pero ya no da tiempo. Por eso, esta formación y CC intercambiarán sus votos por inversiones en sus territorios.

    Las peticiones de PNV

    Luego, va el presidente Rodríguez Zapatero y dice, desde Shanghai, que cuenta con ellos porque hacen oposición constructiva. ¿Pensará que nos chupamos el dedo? Pero el PNV ha salido respondón. Dado que ya no tiene en riesgo la Diputación Foral de Álava, el PNV ha decidido pedir más, incluyendo demandas políticas extemporáneas, por si cuelan.

    Como ya no representa al Gobierno Vasco, traslada la negociación nacionalista al Parlamento. El presidente español quiere vendernos que al final le apoyarán por responsabilidad. ¿Nos lo creemos?

    Con todo esto, el resto de los españoles pueden pensar que se está primando a minorías ventajistas. Si el PP quiere atacar la estrategia del Gobierno no tiene más que contar este análisis. Si Rodríguez Zapatero aprueba estos presupuestos con los votos del PNV será porque es capaz de cederlo todo con tal de mantener el poder. Y si no, debe adelantar las elecciones. Trampa presupuestaria que se ha fabricado el mismo Gobierno.

    J. R. Pin Arboledas, profesor del IESE.