Alberto Matellán: Es posible generar inflación artificial
La aceleración del IPC de julio recae, en parte, en los automóviles. Este año, el sector no ha podido competir en precios por la subida del IVA. Ha sufrido caídas históricas en sus ventas por el fin de las ayudas públicas.
El segundo ingrediente que más aporta es la vivienda. No se refiere a precios residenciales: sería una fantasía para captar a los últimos compradores desinformados. Incluye suministros de gas y electricidad: se trata de mercados intervenidos con alzas de precio por decreto.
Los alimentos también suben, aunque su IVA se mantiene: el aplicado a ganaderos y agricultores acaba trasladado al precio final.
Podríamos seguir repasando los componentes del IPC y el único que registra descensos es el de bebidas alcohólicas y tabaco, pero es que los impuestos especiales ya se endurecieron en 2009.
En conclusión, es posible generar inflación de forma artificial, pero tiene fecha de caducidad y, al final, sólo logra empobrecer al ciudadano.
Alberto Matellán, director de Estrategia y Macroeconomía. Inverseguros SVB.