Opinión

J. R. Pin Arboledas: Efectos del IVA



    Uno de julio de 2010. Se pone en marcha el aumento del IVA : ¿qué consecuencias tendrá? Las deseadas por el Gobierno eran dos: el adelanto del consumo de algunos bienes antes de su aumento de precio para animar el primer semestre (efecto adelanto de consumo); y el aumento de la recaudación para reducir el déficit en la segunda mitad del año (efecto recaudación).

    Pero hay que añadir dos efectos más, no tan deseados por el Gobierno: la reducción del consumo por el encarecimiento de los bienes (efecto reductor del PIB) y la absorción de parte del aumento de precio por las empresas con cargo a sus márgenes (efecto reductor del beneficio empresarial); típico en situaciones de crisis, cuando se compite en precio. Algunas empresas ya han anunciado que no recargarán el aumento del IVA .

    Los cuatro efectos son interdependientes. La reducción del consumo disminuye ventas, pone en peligro la existencia de empresas y crea paro; todo ello reducirá la recaudación: en IVA , en Impuesto de sociedades y en IRPF. Además, aumentaría el gasto en prestación por desempleo, con efecto negativo en el déficit público.

    Por otra parte, si las empresas absorben el incremento del IVA, reducen sus márgenes, y pagan menos Impuesto de Sociedades también baja la recaudación.

    Para prever el efecto conjunto se necesita un modelo de predicción macroeconómica que dudo que el Gobierno haya contemplado para decidir. Pero algo sí sabemos. En fases expansivas del consumo y creación de trabajo, los efectos negativos se enmascaran. Eso puede ocurrir en el verano, de manera parcial y temporal, con el turismo y la construcción.

    Sin embargo, entre octubre y diciembre, cuando se acaben los contratos temporales de ambos sectores, el aumento del IVA podría reducir el PIB y, a la vez, la recaudación. Además, el IVA incide más en las personas con menor renta, que dedican casi toda al consumo; es el menos social de los impuestos. ¡Pues vaya un negocio!

    J. R. Pin Arboledas, profesor del IESE.