Opinión

César Vidal: Fútbol y paro



    Decía Juvenal que el pueblo romano de su época había abandonado las virtudes republicanas para convertirse en un todo ovejuno y lanar al que el déspota controlaba fácilmente mediante la fórmula de proporcionarle pan y circo.

    Con sus necesidades más o menos cubiertas y diversión de masas, los romanos estaban encantados con sus emperadores. De hecho, si algunos cayeron no se debió a la acción popular sino a la de las legiones.

    En el siglo XIX, abrumados por la pasividad de los españoles, algunos autores hicieron referencia al pan y toros. Con un chusco y una chicuelina, el español se sentía feliz. A juzgar por el contenido de zarzuelas como Agua, azucarillos y aguardiente no debe ser falso tal análisis.

    De hecho, estoy convencido de que Franco debió mucho más su permanencia en el poder al desarrollo económico y al fútbol que a los grises o al top. Cualquiera que recuerde la TV de la época -en la que hicieron carrera insignes progres de hoy- sabe de lo que hablo.

    Con todo, el que parece que ha rizado el rizo del atontamiento de las masas es el incomparable ZP. Tras arruinar España y precipitarla en la bancarrota, tras convertirse en un peligro para la zona euro y así para todo el mundo, ha decidido que su salvación se encuentra no en que la economía vaya bien - que va fatal - pero sí en las botas de la rojaygualda-. Lo de la roja en todo caso será por Pajín, que ya nos ha dicho hace unas horas que el conflicto de Oriente Medio se soluciona con "una alianza fuerte de mujeres".

    Volviendo a lo nuestro, ZP no puede ya ofrecer pan salvo a los parásitos habituales, pero sí tiene fútbol que dar. La reforma laboral -que barrunto insuficiente y chapucera- se anunciará cuando los futbolistas de la selección se enfrenten con Suiza y el debate del estado de la nación irá ligado a la supuesta victoria de la selección.

    Ha calculado ZP que los españoles no pensarán en los 5 millones de parados ni en la ruina si el fútbol va bien. Anda que como pierda la rojaygualda...

    César Vidal, historiador y director del programa La Noche de Es.Radio.