Opinión
Editorial: El paro da un respiro... ¿duradero?
El paro dio ayer por segunda vez consecutiva un respiro al Gobierno. El número de desempleados cayó en mayo en 76.223 personas, lo que permitió al Ejecutivo argumentar una mejora. Sin embargo, ¿de verás son tan buenos los datos? La cuestión es ver cuánta contratación es temporal. En España aún nos endeudamos de cara a las vacaciones y el buen tiempo hace que la construcción y el turismo despeguen. Por eso, si miramos las cifras una vez suprimidas las variaciones del calendario para ver la tendencia, se observa que el paro registrado de hecho constata un empeoramiento. Puede que las afiliaciones a la Seguridad Social sí que en efecto señalen un suelo; pero en esto también hay una incógnita: cuando se recogieron las estadísticas, ¿había frenado ya su expansión el sector público? Ahora habrá grandes recortes a la inversión estatal que dañarán sobre todo a la construcción. Y la industria arroja figuras decepcionantes para todas las ayudas que se han concedido al automóvil o el electrodoméstico. En octubre, se verá la evolución real, que muy probablemente no sea tan positiva como el Ejecutivo vende y nos deje estancados en una tasa del 19%. Al menos, esta noticia lava la imagen de Zapatero para la importante emisión de deuda de julio. Y con todavía 4.066.202 personas desempleadas, ¿logrará la reforma que por fin presenta el Gobierno reducir el paro? Ahora sólo se puede intentar recobrar la confianza del empresario a medio plazo, dándole más flexibilidad sin subir sus costes. Una reforma que no haga esto será un despropósito, en especial cuando el dato de confianza del ICO nos devuelve a la desesperada situación del año pasado...