Editorial: El poder económico
El poder de Internet para vertebrar y difundir corrientes de opinión es ya una realidad manifiesta en este país. Ha bastado una columna aparecida en elEconomista y elEconomista.es que denunciaba la inacción de los políticos. A raíz de su publicación, miles de personas han intercambiado opiniones y se han animado hasta tal punto que, en un par de semanas, se han registrado en nuestra web 1.343 comentarios, y casi 12.000 ciudadanos han votado porque consideran necesaria una manifestación en contra de los dirigentes políticos. De manera espontánea, estos usuarios, muchos de ellos directivos y empresarios, se han organizado, convocando una concentración para este domingo 16 de mayo. Desconocemos en qué terminará esto. En la actualidad, parece que el Gobierno por fin adopta algunas medidas acordes con la grave situación. Y parece que este movimiento ha contribuido a generar una opinión pública favorable al cambio. Sin embargo, el Ejecutivo sólo ha tomado decisiones presionado por Bruselas, y sigue reacio a aprobar las reformas que podrían impulsar el crecimiento. Por su parte, la oposición continúa embarcada en la crítica por sistema. No es de extrañar el clima de desencanto que hoy se vive en la sociedad.
En cualquier caso, estos hechos confirman que este periódico y su portal de Internet cumplen con la función para la que se crearon. Prestamos voz a un sector educado, conocedor de la realidad económica y sin ninguna vocación partidista. Nuestros más de 3 millones y medio de usuarios únicos no sólo nos colocan como el quinto diario de la prensa española en Internet y el primero de los medios económicos, sino que además nos convierten en el cauce que eligen los profesionales para reclamar unos políticos que también lo sean.