Opinión

Editorial: El recorte que nos debe Zapatero



    Hoy comparece el presidente Zapatero en el Congreso para enmascarar con la tesis de los malvados especuladores que atentan contra España su demora en la adopción de medidas... no ya para salir de la crisis, sino para evitar que ésta esquilme cualquier hálito de vida de nuestro erario público. La batalla cuasi perdida de reducir el déficit del 11,4 en 2009 al 3 por ciento en 2013 pasa por racionar y racionalizar gasto. Exige reducir el tamaño de las administraciones y eliminar multiplicidades.

    España no se puede permitir 17 Tribunales de Defensa de la Competencia. Tenemos un Estado sobredimensionado que nos penaliza en todos los ranking mundiales de competencia. Amén de un mercado laboral ineficiente y una protección al desempleo que no incentiva la vuelta al trabajo. El Gobierno no debe abocarnos a una subida de impuestos, pero lo hará si no suprime los planes E, ni reduce empresas públicas.

    España ha de introducir el copago en Educación, Dependencia y Sanidad, endurecer los criterios de elegibilidad para la cobertura social, reducir la masa salarial de los funcionarios y acotar los subsidios. Según la evidencia empírica, las consolidaciones fiscales sanas se han basado en menos gasto y no en subir impuestos, que lastran el crecimiento.

    Urge fijar un límite constitucional al déficit y al endeudamiento y un Presupuesto Base Cero que rompa con la inercia de perpetuar partidas sin cuestionarlas. Es el tijeretazo que nos debe Zapatero. Cuanto más tiempo pasa, más crece el déficit y más malabares exigirá combatirlo. Señor Zapatero, usted es el especulador, porque sigue especulando cuando las medidas están claras y sólo hay que adoptarlas.