César Vidal: La miseria de la izquierda
Una de las primeras obras de Marx que dispuso de cierta repercusión se titula La miseria de la filosofía. Sus argumentos eran discutibles, pero ponían de manifiesto un cierto nivel intelectual que sería continuado por sus epígonos alemanes, rusos e incluso italianos.
La única excepción a una literatura de izquierdas de cierto tono intelectual la ha proporcionado durante siglos España. De hecho, el mejor aporte doctrinal que ha tenido en los últimos 40 años ha sido el libro ecologista de Juan Costa. Ya puede imaginarse que con semejante indigencia, unida a una soberbia digna de tratamiento psiquiátrico, la izquierda haya tenido resultados miserables.
Tras obtener Felipe González los frutos de años de esfuerzo de ministros de Asuntos Exteriores del franquismo y de la UCD, España entró en la Europa oficial. En malas condiciones, pero entró. Y se acabó el carbón. Con Felipe, casi la cuarta parte de esta nación estuvo en las listas del paro y cuando fue desalojado de La Moncloa no había ni dinero para la paga de Navidad de los pensionistas. Terrorífica fue la primera etapa socialista, pero esta segunda casi la está convirtiendo en buena.
Nunca tuvimos tantos parados en números absolutos, nunca el déficit fue tan abultado, nunca la deuda alcanzó estas dimensiones, nunca la bolsa demostró ser tan vulnerable, nunca el tejido productivo se destruyó con tanta velocidad y nunca hubo incompetentes mayores al frente de un Gobierno. A causa de esa miseria, tiene que sacar a pasear el espectro de Franco día sí y día también, o convierte el Senado en una torre de Babel donde pudiendo entenderse todos en español utilizarán audífonos y traductores.
¡Claro que algún trabajo hay que dar a los que estudiaron filología catalana! Pagamos bien caro que la izquierda sea ramplona en sus proclamas, raquítica en sus formulaciones intelectuales y negada en términos de gestión salvo para trincar y colocar a los suyos. Si no, que se lo digan a los 5 millones de parados y a los que están perdiendo el fruto del trabajo de años.
César Vidal, historiador y director del programa La Noche de Es.Radio.