Opinión

J. R. Pin Arboledas: Blindajes y gestores



    El Gobierno quiere eliminar las limitaciones al derecho de voto en las sociedades anónimas, el blindaje societario. ¿Cuál es la razón de esta iniciativa? El Gobierno apela al Código Unificado y al informe Shearman & Sterling, que aconsejan quitarlas; también a Alemania e Italia, que las han eliminado. La lógica capitalista es reunir varios propietarios para financiar una sociedad anónima. A cambio, el accionista participa en sus beneficios y gobierno en proporción a su inversión. ¿Por qué algunas S. A. limitan el derecho a voto? En teoría para defender a los minoritarios; que no sean obligados por decisiones de accionistas con paquetes importantes, no mayoritarios. Por eso a un accionista con el 25 por ciento de propiedad sólo se le reconoce el 10 por ciento de voto. ¿Es lógica esta defensa? Algunos expertos lo niegan y afirman que: si alguien compra acciones debe saber que los paquetes mayores pueden gobernarle; el mercado inversionista es para adultos informados; eliminar el blindaje va con la lógica capitalista. No obstante, la duda es: ¿por qué toma esta iniciativa un Gobierno socialista, en teoría partidario de limitar el poder del capital?

    Esta duda anima a buscar otras explicaciones. Algunos expertos acusan a los gestores profesionales de utilizar las limitaciones de derechos de voto para defender sus propios intereses. Por eso, las protestas de algún alto ejecutivo sobre la iniciativa tampoco parecen neutras.

    Las sospechas crecen si, además, se analizan los rifirrafes entre "empresarios cercanos al Gobierno" y "gestores blindados". ¿Será que estos empresarios han pedido al Gobierno esta iniciativa? Entonces, se apruebe o no la medida, los "gestores blindados" han visto ya las orejas al lobo y, en consecuencia, actuarán con más prudencia ante los "capitalistas amigos de Gobierno". En ese sentido, la iniciativa ha cumplido el objetivo de avisar a quienes se creen independientes; algo muy socialista.

    J. R. Pin Arboledas, profesor del IESE.