Opinión
Amador G. Ayora: Bienvenidos al futuro
Si en febrero de 2006 (fecha en la que nació este periódico) le hubieran dicho que cuatro años más tarde el desempleo iba a estar en el 18%, el Producto Interior Bruto (PIB) iba a caer cerca del 4% y el déficit se situaría en torno al 12%, seguramente usted hubiera creído que le estaban tomando el pelo.
Si hoy le preguntan cómo imagina los periódicos del futuro, quizá conteste que poco a poco se irán imponiendo las ediciones digitales frente a las de papel, que sólo aguantarán en la medida que aporten valor añadido al lector.
Esta visión, que ahora es fácil de ver, es la que tuvieron hace ahora cuatro años el grupo de fundadores de elEconomista, encabezado por Alfonso de Salas.
Cuando otros medios económicos consideraban que las ediciones digitales eran medios complementarios que había que tener como un elemento decorativo más, en elEconomista apostamos por completar la edición escrita con este tipo de contenidos.
El resultado es que elEconomista.es se ha convertido en un tiempo récord en la web líder en información económica en castellano, con más de tres millones de usuarios únicos o diferentes al mes, casi un millón más que su inmediato competidor.
Mientras que el resto de medios económicos seguía anclado en el pasado y apegado al papel salmón, nuestro periódico se destapó con un diseño moderno, con páginas a color y con una exposición clara y concisa de las noticias, que le hizo merecedor de varios premios internacionales.
Cuando otros medios llenaban sus redacciones de becarios, a los que auguraban un brillante futuro, el nuestro se propuso crear una plantilla de profesionales con la experiencia más amplia y dilatada del sector.
El resultado es que de los cuatro periódicos económicos existentes en 2006, hoy sólo quedan tres, y el segundo de entonces es ahora el tercero y el cuarto, que era el recién nacido elEconomista, es el segundo en difusión en papel. Un puesto que se ha conseguido en un tiempo récord, pese a que casi nadie creía que sobreviviríamos más allá de un ejercicio.
En conclusión, elEconomista, sumadas sus dos ediciones de papel e Internet, como hacen medios internacionales como The Wall Street Journal, es el primer medio económico en español, a gran distancia del siguiente. Pero no queremos quedarnos ahí. Hoy anunciamos el fichaje en exclusiva para España de Nouriel Rubini, el gurú que predijo la crisis, y de toda su escuela.
Rubini es sólo el exponente de un amplio elenco de firmas que se han ido incorporando en los últimos meses para profundizar en el análisis y la opinión. Estamos trabajando en otros muchos proyectos que daremos a conocer en breve. Bienvenidos al futuro.