Opinión

Se habla de la estrategia de Redondo e Iglesias, del papel de Irene Montero y de pilotos

    Iván Redondo, exdirector del Gabinete de Presidencia del Gobierno

    El Tsunami

    La "estrategia pactada" de Redondo e Iglesias

    La pasada semana Iván Redondo animó, desde su nueva tribuna periodística, a Pedro Sánchez a adelantar la celebración de las elecciones generales. En concreto, el exdirector del Gabinete de Presidencia instó a Sánchez a plantear los comicios antes de las autonómicas, previstas para mayo de 2023. Curiosamente el mensaje de Redondo ha coincidido en el tiempo con el de Pablo Iglesias que, desde sus tertulias en medios de comunicación, también insta a Sánchez a adelantarse a las autonómicas, porque "el PSOE no tendría tiempo para recuperarse en las generales de un mal resultado", indicó. Es sabido que, tras su salida del Ejecutivo, Redondo mantiene una excelente relación con el exvicepresidente del Gobierno. Y quizá por ello, en círculos políticos se está comentado que la coincidencia de ambos en el mensaje a Sánchez no es casual. "Los dos hablan con asiduidad, por lo que es evidente que siguen una estrategia al pedir el adelanto electoral", indica un veterano político. Las mismas fuentes añaden que en Moncloa también son conscientes de la "táctica conjunta" que parecen seguir Iglesias y Redondo.

    Irene Montero, ¿relegada ahora en Podemos?

    Desde que fue nombrada vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz monopoliza el protagonismo en Podemos. Cuentan que esta situación molesta especialmente a Irene Montero que, hasta hace pocos meses, acaparaba casi todas las miradas. Según cuentan en Igualdad, la ministra sigue exigiendo que se organicen actos casi a diario para tratar de recobrar el protagonismo perdido. "El problema es que ahora casi nadie se interesa por nada de lo que hacemos. Todo tiene que girar en torno a Díaz", se quejan desde Igualdad. En Podemos cuentan asimismo que el liderazgo de la vicepresidenta también "molesta" a la propia secretaria general de la formación, Ione Belarra. Más aún tras el evento de Díaz del pasado fin de semana en Valencia en el que se excluyó a Podemos. "Belarra se enfadó mucho al verse fuera del acto", según dicen.

    La falta de pilotos preocupa al sector aéreo

    El transporte no solo necesita camioneros. Por lo que se comenta en el sector aéreo, también es imprescindible incrementar el número de pilotos. En concreto, las empresas aseguran que necesitan más de 500.000 nuevos pilotos a nivel global antes de 2040. Cuentan que el sector se verá beneficiado del auge del comercio electrónico y de la economía sostenible, lo que generará un incremento en las rutas y frecuencias de los vuelos.