Opinión

Se habla del programa de Iglesias, de más retrasos en el Imserso y de éxodo de laboratorios

    El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias

    El Tsunami

    ¿Quién financiará el programa de Iglesias?

    Durante los últimos meses se había dado por hecho que Mediapro iba a cobijar a Pablo Iglesias en su regreso a la televisión. Pero cuentan que ahora ya no está tan claro que Jaume Roures vaya a financiar el proyecto televisivo del ex vicepresidente del Gobierno. Por lo que se comenta, el presidente de Mediapro se ha alejado de la política para centrarse en la delicada situación financiera de su empresa y del FC Barcelona, tras avalar con 30 millones al presidente del club Joan Laporta. Pero, además, fuentes de su entorno, indican que Roures está cada vez menos interesado en el programa de Iglesias ante el declive de Podemos. Quizá por ello, se comenta que Iglesias, ayudado por Juan Carlos Monedero, llevan todo el verano buscando esa financiación que ahora parece eludir Mediapro. "Ambos han intentado tirar de contactos para conseguir el dinero de empresarios de América Latina", indican en el entorno del partido morado. A pesar de sus esfuerzos, las fuentes añaden que, de momento, "todo indica que el programa de Iglesias tendrá que esperar".

    Nuevos retrasos en los viajes del Imserso

    Aunque el Ejecutivo lleva meses anunciando que octubre sería el mes en el que se retomarían los viajes del Imserso, todo apunta a que no será así. De hecho, los empresarios ya advierten que "se podrían retrasan más allá de noviembre". Esta es la conclusión a la que han llegado tras la reunión celebrada la pasada semana con el propio Imserso y los sindicatos. En ella el Instituto de Mayores eludió dar una fecha al respecto del inicio de los viajes a pesar de las continuas preguntas de las empresas. "La confusión y la incertidumbre es total", dicen en el sector hotelero. Se comenta que el "enorme retraso" en la adjudicación a las firmas mayoristas es lo que impedirá retomar la actividades del Imserso en las próximas semanas. "Aunque existe demanda, la adjudicación es el paso previo a la distribución y venta en las agencias de viajes. Por tanto, la demora hace inviable que los desplazamientos se organicen ni siquiera para arrancar en noviembre", aseguran en el sector.

    Prosigue el éxodo de laboratorios españoles

    Las dudas que el sector farmacéutico tiene sobre la recepción de los fondos europeos ya ha originado la marcha de España de algún laboratorio. En el sector cuentan que este éxodo internacional proseguirá porque persiste el mismo problema. "Nadie del Gobierno nos asegura ni cuándo ni cómo llegará la ayuda europea", explican en una empresa.