Se habla de la radicalidad de Jaume Giró, de las viviendas de los ministros y de la pesca de mujeres
El Tsunami
Jaume Giró destapa su radicalidad
Las primeras intervenciones masivas en público del conseller de Economía, Jaume Giró, han suscitado preocupación entre los empresarios catalanes por la "evidente radicalidad" de su discurso independentista. El punto de inflexión fue su intervención la semana pasada en la reunión anual del Círculo de Economía, luciendo el lazo amarillo en la solapa. Allí pronunció un discurso lleno de reproches al sistema de financiación al que Cataluña se sujeta (llegó incluso a tildarlo de "vasallaje") con un remate final totalmente político sobre el "acoso" estatal, ante un auditorio que lo que esperaba de él eran propuestas económicas. No en vano invocó la independencia como solución a todo, por lo que su actitud todavía fue más chocante. Muchos fueron los sorprendidos desagradablemente ante esta militancia, reforzada en una entrevista en TV3 el fin de semana en la que sostuvo que "no había razones objetivas" para que las empresas cambiasen de sede por el referéndum ilegal del 1-O. "Es increíble que llegáramos a considerar a Giró en el pasado un moderado", se oyó comentar a un destacado empresario.
Qué ministros no dan datos sobre sus viviendas
Hace tiempo que el Portal de Transparencia ofrece información sobre las viviendas oficiales a las que recurren buena parte de los actuales ministros del Ejecutivo para residir en Madrid. Pero la página no muestra dato alguno de las estancias que utilizan Fernando Grande-Marlaska y Yolanda Díaz, aunque el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno lleva desde finales del pasado año exigiendo tal información. De hecho, el organismo mandó un ultimátum a primeros de mes, que establecía un tiempo de respuesta de, como máximo, diez días y que ambos ministros han ignorado por completo. Desde el entorno del Ejecutivo cuentan que la negativa de Marlaska y Díaz a ofrecer esa información se debe a que ambos consideran que "detallar el número de estancias o baños de las residencias oficiales solo contribuye a crear falsas polémicas y dan arsenal a la derecha para que les ataquen", aseguran.
Dinero público para la pesca entre mujeres
El Ministerio de Igualdad ha concedido una subvención de 50.000 euros a una asociación de mujeres pescadoras. Se comenta que la ayuda del departamento de Irene Montero ha causado sorpresa en el sector, donde reconocen que la presencia de mujeres es muy reducida, pero dudan mucho de que subvenciones públicas como esa "puedan solucionar nada".