Se habla de parálisis en Igualdad, de movilización del transporte por los peajes y de Susana Díaz
El Tsunami
"Parálisis total" del Ministerio de Igualdad
El 13 de enero de 2020 Irene Montero se convirtió en ministra de Igualdad anunciando una frenética actividad en pro del feminismo que cristalizaría en un buen número de leyes "revolucionarias". Un año y cuatro meses después de aquel nombramiento, Montero tiene el triste honor de no haber sido capaz de sacar adelante ni una de las normas a las que se refirió. "Todas las leyes que pretendía aprobar este departamento están paradas, algunas en fase de anteproyecto, sin ni siquiera llegar al Congreso", dicen en el entorno del Gobierno. Así ha ocurrido por ejemplo con la Ley Trans y la de Igualdad LGTBI y con la ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como "solo sí es sí". Merece la pena detenerse en esta última, ya que uno de los grandes objetivos de Montero era que la normativa saliera adelante antes de la celebración del 8-M. A la vista está que la ministra no logró sus fines en este sentido. "La reforma de la ley de Salud Sexual y de Interrupción Voluntaria del Embarazo también está parada", reconocen en este Ministerio controlado por Podemos que, lejos de hacer autocrítica ante su evidente parálisis, carga contra su socio de Gobierno. "Sospechamos que el PSOE nos están poniendo palos en las ruedas", aseguran.
El transporte, en pie de guerra por los peajes
La inclusión en el Plan de Recuperación, que el Gobierno ha enviado a Bruselas, de un sistema de pago por uso en todas las carreteras ha puesto en pie de guerra a la industria del transporte en nuestro país. Tanto es así que se rumorea que el sector está ya dispuesto a movilizarse, aunque no cuenta con el apoyo de los grandes distribuidores, otra de las actividades afectadas por los futuros peajes. Se comenta que el revuelo ya previsto es lo que obligó a Moncloa a restar importancia al impacto de la tasa, asegurando ahora que será "testimonial". A pesar de ello, en el sector del transporte siguen hablando de una "respuesta inminente" contra los peajes.
¿Respalda ahora el PSC a Susana Díaz?
Es sabido que Susana Díaz no goza del apoyo de Ferraz ni de Moncloa. De hecho, las primarias de los socialistas en Andalucía son un intento de terminar con su liderazgo en dicha autonomía. Pero eso no quiere decir que Díaz carezca de aliados en el socialismo. Muy al contrario se comenta que una "buena parte de la federación catalana" desea que triunfe en las primarias para así iniciar un cambio en el partido que termine con la etapa de Pedro Sánchez.