Opinión

Se habla de la recaudación del DNI catalán, del control del estrés en las empresas y de Susana Díaz

    Carles Puigdemont

    El Tsunami

    ¿Cuánto recauda el DNI ficticio de Puigdemont?

    Hace poco más de dos semanas, el Consell per la República, la entidad impulsada por Carles Puigdemont para mantener su elevado tren de vida en Waterloo, lanzó una especie de DNI catalán, que recibe el nombre oficial de Identidad Digital Republicana. Pues bien, el propio organismo asegura que en tan corto periodo de tiempo se han vendido unos 12.000 carnés, lo que supone unos ingresos cercanos a los 150.000 euros. A la vista de este dato, se podría pensar que este documento simbólico (carece de validez hasta para la Generalitat) ha sido un éxito. Con todo, existen serias dudas al respecto de las cifras que divulga el Consell. "Nadie se cree que un documento que no vale para nada y tiene un coste de 12 euros atraiga en masa a los independentistas", aseguran en círculos políticos catalanes. Todo apunta a que ésta será otro de los fiascos característicos de este organismo. "Todas sus ideas han fracasado y es lo que cabe esperar también de un DNI falso, que no está respaldado por autoridad alguna en el mundo", añade un político catalán.

    El difícil control del estrés dentro de las empresas

    Una nueva directriz introducida por el Ministerio de Trabajo respecto al cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha puesto en alerta al mundo empresarial. Se trata de la obligación para todas las compañías de evaluar los riesgos psicosociales de sus empleados. O dicho de otro modo, averiguar si la plantilla puede sufrir estrés o ansiedad en el entorno de trabajo. "Existen muchas dudas al respecto de cómo las empresas van a poder controlar algo tan difícil de medir, la tensión laboral en todos sus empleados, como exige ahora la normativa tras la última revisión", indican desde una patronal sectorial. Por si estas dudas no fueran ya suficiente motivo de preocupación, el hecho de que el Ministerio capitaneado por Yolanda Díaz podrá sancionar a aquellas firmas que no cumplan con estos controles añade aún más incertidumbre.

    El probable 'derribo' de Susana Díaz tras el 4-M

    Es sabido que Moncloa sigue muy de cerca las elecciones madrileñas del 4-M. Pero fuentes cercanas al Ejecutivo aseguran que a Pedro Sánchez "no se le ha olvidado que Susana Díaz sigue al frente del PSOE andaluz, a pesar de ofrecerle jugosos puestos para que dejara ese cargo. "Tras el 4-M, Sánchez pondrá sus ojos en Andalucía y hará todo lo posible por lograr el derribo de Díaz", aseguran fuentes cercanas a Moncloa.