Se habla de las elecciones catalanas, de los problemas de la renta mínima y de cuentas corrientes
El presidente de la Generalitat Pere AragonésEl Tsunami
¿Podrán celebrarse las elecciones del 14-F?
A falta de poco más de un mes para que se celebren las elecciones autonómicas en Cataluña aún no está del todo claro si la Generalitat, liderada interinamente por Pere Aragonès, estará en condiciones de organizar los comicios. La causa está en el aumento de los contagios en la región, que convierte en misión imposible saber en estos momentos si los catalanes tendrán que ir a votar el Día de San Valentín (14-F), como está previsto ahora. Por lo que se comenta, existen dos informes elaborados por Procicat y Salut que serán claves para saber si finalmente se celebran las elecciones autonómicas, ya que son las guías que, dicen, seguirán las autoridades electorales catalanas para mantener o retrasar la fecha. Por lo visto, el día tope para tomar una decisión es el 29 de enero. Pero se comenta que este mismo viernes constituirá una jornada fundamental para despejar buena parte de las dudas. Será entonces cuando todos los partidos políticos que componen el Parlament de Cataluña se reúnan con el objetivo de llegar a un acuerdo. A pesar de la premura, las propias formaciones son pesimistas al respecto de alcanzar una propuesta unánime.
La Renta Mínima sigue planteando problemas
El alud de solicitudes de ciudadanos que rebasan los límites de renta y patrimonio fijados para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha generado una sobrecarga de trabajo sin precedentes en las oficinas de la Seguridad Social. Buena prueba de ello es que, según se comenta, el Ministerio ha introducido cambios en el reglamento con el objetivo de agilizar las solicitudes. Con todo, los sindicatos públicos siguen diciendo que la causa de los retrasos que está habiendo con la Renta Mínima no se resolverá solo con reformas en la prestación. "El problema es que sigue sin haber personal y medios técnicos suficientes para revisar todas las solicitudes que llegan a la Seguridad Social", dicen desde un sindicato. Las mismas fuentes añaden que a la escasez de funcionarios se suma el hecho de que la edad media de la plantilla es de 58 años y apenas hay relevos.
La acumulación de liquidez bate marcas
El Covid ha incrementado la necesidad de liquidez y el alto grado de conservadurismo que el ahorrador español ya arrastra de años atrás. Lo demuestra el constante aumento de dinero depositado en cuentas corrientes que no ofrecen rentabilidad y que, según fuentes financieras, ya supera los 900.000 millones. La cifra supone un récord absoluto.