Se habla de las vacaciones de Campo, del ingreso mínimo e Iglesias y de taxistas
El Tsunami
Las polémicas vacaciones del ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se encargó de que, en el Real Decreto de medidas para paliar la pandemia de junio, se incluyera una disposición por la que agosto se convertía en un mes hábil para la Justicia, por primera vez desde hace décadas. La decisión generó entonces importantes críticas entre los magistrados debido a las complicaciones que generó. Pues bien, todas aquellas quejas han vuelto ahora con más fuerza al comprobarse que Campo no ha predicado con el ejemplo y se ha marchado de vacaciones durante gran parte de agosto. Algunas asociaciones de magistrados, como la de Abogados del Turno de Oficio han hecho público su descontento criticando que Campo exija que se trabaje cuando "es el primero que no lo hace". "¿La labor de ministro sí se puede parar?", se preguntan desde este colectivo. Otros comentarios en redes sociales van en la misma línea, destacando la "incoherencia" y "nula credibilidad" que desprende un político que hace "justo lo contrario a lo que pide al resto". A pesar de todo el descontento que se ha generado, cuentan que el ministro de Justicia no se arrepiente de sus "largas" vacaciones y considera además que solo son "cuatro o cinco" los que se están quejando.
El silencio de Iglesias con el ingreso mínimo
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, reconoció la pasada semana que el 80% de las peticiones de renta básica aún no había podido estudiarse por el colapso de la Administración. Ante este atasco, a muchos les ha llamado poderosamente la atención que Pablo Iglesias, permanezca en el más completo silencio ante el mal funcionamiento de una medida de la que hizo una cuestión personal, ya desde sus años en la oposición. "Resulta inconcebible que ignore el problema cuando en mayo vendió la medida como "el mayor avance en derechos sociales" de España, comentan algunos en Podemos. Cuentan que algunos achacan el silencio de Iglesias a los problemas judiciales de Podemos, que pueden ponerle a los pies del banquillo. "Ahora le interesa pasar desapercibido en todos los ámbitos", dicen desde su entorno.
¿Seguirá el servicio de taxi en niveles de agosto?
La caída de la demanda lleva a los taxistas de Madrid a negociar con el consistorio de la capital a que la reducción del 50% de la flota en agosto se mantenga en septiembre. Aseguran que obligar a todos los taxis a salir a la calle "llevará a muchos a la ruina ya que el número de servicios se ha reducido un 60% por la pandemia".