Opinión

Se habla de la ausencia de Sánchez en Congreso y Senado, de la estrategia de Torra, y de mascotas

    Pedro Sánchez junto a la canciller alemana Angela Merkel

    El Tsunami

    Sánchez, el gran ausente del Senado y el Congreso

    A mediados de junio, el presidente Pedro Sánchez se comprometió en el Senado (tras una larga ausencia que duraba desde febrero) a estar presente en una sesión monográfica que girara en torno a la gestión que el Gobierno ha realizado, hasta ahora, de la pandemia del coronavirus. Sus Señorías de la Cámara Alta ya pueden ir olvidando aquellas palabras puesto que, según dicen desde el Gobierno, la prioridad del presidente está ahora en el ámbito internacional. En concreto alegan que trabaja para conseguir que la vicepresidenta de Economía Nadia Calviño obtenga la presidencia del Eurogrupo, y prepara también el Consejo Europeo que versará sobre el millonario fondo de la UE para la crisis del Covid. Es innegable que ambas cuestiones son de una importancia capital para el futuro de España y que requieren de la presencia de Sánchez. El problema es que, en la Cámara Alta, sospechan que el presidente busca excusas para no comparecer en el Senado hasta, al menos, septiembre y este retraso está siendo criticado por la oposición. Pero no solo porque Sánchez haya roto su promesa en el Senado, sino porque Moncloa también ha deslizado que el presidente no asistirá a ninguna sesión de control al Gobierno en el Congreso hasta septiembre. "Parece obvio que no quiere rendir cuentas de una gestión que como poco ha sido lamentable", critican desde un partido de la oposición.    

    La estrategia de echar balones fuera de Torra

    Esta misma semana Quim Torra se sometió a un Pleno monográfico en el Parlament sobre la gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia. Y como viene siendo su costumbre eludió hacer autocrítica y culpó a "la infrafinanciación" del Estado de los problemas que ha habido. Por si fuera poco, se comenta que el presidente de la Generalitat ha ordenado a todos los miembros  del Govern que repitan su argumento de utilizar el famoso "España nos roba" cuando se les pregunte sobre los geriátricos. Pues bien, se comenta que cercanos al Govern ya le han dicho a Torra que no se puede seguir culpando a España de todo, especialmente en el ámbito sanitario, al ser competencia de la Generalitat. 

    El covid impulsa la adopción de mascotas

    Mayo fue el mes con mayor número de adopción de mascotas en tres años, al alcanzar casi 1.000 entregas de animales de compañía. En el sector dicen que la pandemia ha sido la causa de un repunte puntual y que esperan que las cifras vuelvan a normalizarse durante el verano.