Opinión

El futuro de la moda: reciclarse o morir

    La moda es una de las industrias que más recursos consume

    Polo Villamil

    La moda es uno de los sectores más importantes de la economía española, generando el 2,8% del PIB y el 4,1% de los empleos. Sin embargo, la generación de valor se concentra en unas pocas compañías líderes, y más de la mitad de las empresas pierden valor según el Informe anual sobre el estado de la moda de la consultora McKinsey.

    La bajada generalizada de los precios que durante los últimos años han liderado las empresas de fast-fashion como Zara, Primark y H&M ha reducido los márgenes del resto de compañías y firmas del sector, que, para competir con estas empresas han tenido que externalizar su producción a países en los que la mano de obra es más barata (sobre todo al sudeste asiático), donde hay que producir en grandes lotes para conseguir buenos precios y plazos. Esta producción es muy poco flexible, y si algo no se vende te vas a encontrar con mucho producto sin vender en tus tiendas. Por el contrario, si das con la tecla y algo te funciona muy bien, en pocos días las marcas de fast-fashion tendrán un producto muy similar en sus tiendas, a un precio inferior.

    Esto, combinado con la piratería y un exceso de oferta en el mercado (el 30% de las prendas fabricadas no se venden y terminan incineradas en vertederos), convierte a la moda en una de las industrias más competitivas y con mayor índice de mortalidad de empresas que existen. La lista de quiebras en los últimos años es impresionante: Forever 21, Barneys, Sonia Rykiel, Roberto Cavalli, Diesel, BCBG, Payless, American Apparel, Intropia...

    La empresa que no sepan adaptarse a un entorno más sostenible lo tendrán difícil

    Además, nuevos desafíos se ciernen sobre la industria, que en los próximos años va a tener que cambiar su cadena de valor completamente para hacerla más circular y sostenible. La moda es una de las industrias que más recursos consume, y la segunda que más contamina después de la petrolera, emitiendo más CO2 que todos los aviones y todos los barcos cargueros del mundo juntos. Pero el camino hacia la sostenibilidad exige grandes inversiones y un coste de producción mayor a una industria en la que pocas empresas se lo pueden permitir: hoy en día no existe una tecnología capaz de reciclar tejidos eficientemente y a escala, y el algodón orgánico cuesta entre un 50% y un 100% más que el algodón convencional. Sin embargo, en pocos años las marcas tampoco tendrán la opción de no ser sostenibles, o de lo contrario perderán muchas ventas en una sociedad cada vez más concienciada con la emergencia climática. En este campo es importante destacar la labor de empresas españolas como ECOALF y Jeanologia, que están liderando el cambio del sector hacia la sostenibilidad.

    Los hábitos de consumo de moda también están cambiando. La sobrecarga de información a la que estamos sometidos por parte de la prensa y los influencers nos incita a utilizar cada vez menos nuestras prendas y querer llevar las nuevas tendencias. Paralelamente, cada vez somos más conscientes del impacto que tiene nuestro estilo de vida en el medio ambiente, y gradualmente buscamos opciones de consumo más sostenibles. Para dar solución a esta problemática están surgiendo nuevos modelos de negocio como el alquiler ropa, que nos ayuda a pagar únicamente por el uso de las prendas y no acumularlas en nuestros armarios para desecharlas con pocos usos. Además, mediante el alquiler conseguimos que las prendas se utilicen el mayor número de veces posible, y de esta manera reducimos la producción necesaria.

    En la La Más Mona fuimos pioneros en este sector en España, y llevamos alquilando moda desde el año 2012: los más de 33,000 productos alquilados hasta la fecha han producido un ahorro de 165 millones de litros de agua (equivalente a 70 piscinas olímpicas) y más de 1.000 toneladas de CO2 (el equivalente a dar 100 vueltas al mundo en avión). Como queremos ir más allá y vemos que la demanda de alquiler en el consumidor es cada vez mayor, lanzamos ahora un nuevo servicio de alquiler de ropa diaria por el cual nuestras clientas podrán acceder a lo último de las marcas más exclusivas durante 30 días, cambiando las prendas al mes siguiente por otras que les apetezca más lucir. Alquilando en La Más Mona puedes ser sostenible sin renunciar a la moda y las últimas tendencias.

    Se avecinan años de cambios muy importantes para el sector de la moda, y las empresas que no reaccionen a tiempo corren el riesgo de no adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores o las normativas que ya están estudiando los reguladores (con el Green Deal de la UE a la cabeza). Es tiempo de actuar. Es tiempo de reciclarse, o morir.