Opinión

Vivienda: urge evitar los errores pasados


    elEconomista.es

    El esfuerzo que supone la compra de viviendas crece por tercer año seguido. Ahora absorbe el 31 por ciento del salario medio y seguirá al alza. Es lógica, por tanto, la preocupación ante la exclusión de este mercadode colectivos como los jóvenes.

    Pero esta inquietud no debe resucitar soluciones con efectos nocivos demostrados. Por el lado de la oferta, la respuesta no consiste en intervenir los precios, sino en pasos como agilizar los trámites administrativos para la salida al mercado de nuevas promociones. En la demanda, pueden estudiarse facilidades en la concesión de créditos en determinados casos, pero la experiencia muestra cómo la excesiva asunción de riesgos es la peor opción. Nada justificaría volver a incurrir en los errores del pasado.