Opinión

Se habla de los bufetes anti-banca, el fraude que afecta las VTC y el encuentro de Sánchez con el Rey

  • El 'ataque' frustrado de los bufetes anti-banca
  • El fraude que ya afecta a las plataformas VTC
  • Sánchez, breve con el Rey y prolijo con Armengol

elEconomista.es

El "ataque" frustrado de los bufetes anti-banca

Comentan en el mundillo financiero que Arriaga y otros bufetes especializados en acosar a la banca dudan de cómo manejar un conflicto con el que esperaban volver a poner a las entidades contra las cuerdas en los juzgados. Se trata de la causa relativa a las tarjetas que permiten aplazar el pago de compras (las revolving). La cuantía de los intereses que exigen estos plásticos es polémica, pero los jueces no son unánimes y ya hay sentencias tanto a favor como en contra de los clientes. De hecho, un usuario que perdió su litigio frente a Bankia acudió al Supremo pero, misteriosamente, cuando el Tribunal estaba a punto de pronunciarse en junio, retiró su recurso. No está claro qué ocurrió. Su abogado guarda total silencio y todo apunta a que no hubo un pacto con el banco. Por ello, corren rumores en el ámbito jurídico de que algún bufete anti-banca le pagó para que se retirase. "Están inseguros de que, en este caso concreto, el Supremo les dé la razón" y no quieren correr el riesgo de que el primer fallo que el Tribunal presidido por Carlos Lesmes emite sobre las revolving sea contrario a sus intereses. "Se juegan millones en este asunto y tienen que estar muy seguros de que van a ganar antes de recurrir al Supremo", apuntan esas mismas fuentes, las cuales están también seguras de que "sólo ha sido un primer asalto y los bufetes lo volverán a intentar".

El fraude que ya afecta a las plataformas VTC

Uber y Cabify se enfrentan al surgimiento de grupos de conductores que simulan trabajar para estas plataformas y que camuflan sus coches con todas las características propias de los vehículos con licencia VTC. Estos falsos chóferes rondan así a la salida de festivales o de otros acontecimientos en los que las apps de Uber y Cabify suelen saturarse, por el exceso de demanda, y aseguran que las compañías los han enviado para paliar ese problema. Comentan fuentes policiales que este fraude prolifera con fuerza en el presente verano y que las empresas afectadas van a "tener que tomar cartas en el asunto".

Sánchez, breve con el Rey y prolijo con Armengol

La entrevista que el Rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez no sólo llamó la atención por el retraso (casi una hora) con el que se presentó el jefe del Ejecutivo. Muy comentada fue la brevedad de su entrevista comparada con el largo coloquio que Sánchez mantuvo ese día con la presidenta de Baleares, Francina Armengol. "La diferencia que sorprende desde el punto de vista del protocolo", comentan.