Sí, han leído bien. ¿Todavía no se han enterado? Es la última noticia de Radio Susurro en la sintonía especulativa. Jazztel, que apenas suma 600 millones de tamaño bursátil, es capaz de presentar una opa sobre Telefónica, 100 veces mayor que ella. ¿De verdad? No. Es imposible, ni siquiera es un rumor, sólo una barbaridad. Pero, aunque este caso sea ficticio, la idea de fondo, no. La rumorología campa a sus anchas en el mercado e intoxica con potenciales operaciones las pantallas de los inversores. Algunos bulos son fáciles de detectar. Cuando la posible operación de A sobre B se convierte en B sobre A, dude. En realidad, sólo hay unos pocos con lógica y que acaban siendo verdad. Pero no todo es tan fácil. Compras de participaciones, fusiones, opas… hay de todo. Un hecho real es que el mercado español ha superado la histórica cifra de 100.000 millones de euros en opas de enero a octubre. Han sido 22 operaciones, algo nunca visto en más de una década. Esta ebullición corporativa es el perfecto caldo de cultivo de la rumorología, experta en combinar hechos reales con ciencia ficción.Vamos con los ficticios. La supuesta opa del Santander sobre BBVA se lleva la palma. ¿Tiene sentido que dos gigantes casi gemelos se fusionen? Sinergias, muchísimas; lógica, muy poca. Más razonable fue el rumor que corrió el miércoles. El único problema fue que cambiaba de protagonista según el idioma. En español: posible oferta de fusión de Société Générale sobre BBVA (otra vez). En francés, a la inversa: el banco español compraba y el galo vendía. En ambos casos se recuerda que Citigroup anda suelto por Europa comprando todo lo que se mueva. Tampoco tiene sentido que en el mismo día, simultáneamente, ACS compre Sacyr y ésta, aprovechando la hora de la siesta, se lance sobre OHL. Echen mano del buscador o de la hemeroteca. Es tiempo de tiburones en la bolsa, pero, por favor, diferenciemos rumor de cuento, chisme y ruido.