El Gobierno prevé construir un pequeño reactor nuclear para hacer experimentos junto al futuro cementerio nuclear. El minirreactor desarrollará unos programas de investigación en los que se prevé invertir 120 millones de euros. ¿Está dando marcha atrás el Gobierno en su bloqueo de la energía nuclear en España? Si es así, hay que aplaudirle, porque eso significaría que comienza a tomarse en serio uno de los grandes problemas actuales: la dependencia energética. Pero no parece que sea así, porque el organismo que maneja el proyecto -que depende del Ministerio de Educación y Ciencia- se empeña en negar lo evidente. ¿Qué hay de malo en debatir sobre la utilidad o no de usar la energía nuclear? El paso de los años ha demostrado que es mucho más segura y menos contaminante de lo que era en los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando se forjó la leyenda ecologista sobre su horrible impacto medioambiental. Países pioneros en la protección del medio ambiente están renunciando poco a poco a los combustibles tradicionales para aumentar el porcentaje de instalaciones nucleares. En Europa, producen alrededor de un tercio de la energía total consumida. En este apartado estamos muy retrasados, ya que apenas sobrepasamos el 10 por ciento. Sin embargo, es un hecho que en España no tenemos abundancia de materias primas, y menos de calidad. Además de estar lejos de las fuentes de aprovisionamiento y disponer de poca capacidad de negociación para comprar gas o petróleo. En estas condiciones, no podemos renunciar a la principal alternativa real que tenemos para salir de la situación actual. Bienvenidos sean el minirreactor y un debate extenso sobre la energía nuclear.