El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, firmó el lunes el acta que supone el nacimiento de la Vivienda de Iniciativa Pública-Privada (VIPP). Una fórmula calificada de "imaginativa" por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que sirve para resolver el problema de la vivienda en la Comunidad Autónoma. Un proyecto que, si funciona, podría extenderse a otras regiones del país. Con el Pacto Manchego se construirán 50.000 viviendas hasta el año 2015. Serán promociones de iniciativa privada a las que el Gobierno manchego aportará una doble garantía en determinados casos. Con las VIPP se cubrirá el 88 por ciento de la demanda total de viviendas protegidas de la Comunidad. La vivienda tipo de esta promoción contará con 70 metros cuadrados útiles y un precio establecido entre los 130.000 y los 150.000 euros. Hemos preguntado a nuestros lectores a través de elEconomista.es si les parece acertada la promoción de Viviendas de Iniciativa Pública-Privada. De un total de 360 votos, al 61,94 por ciento (223 votos) no le parece acertada la fórmula. Por contra, el 38,06 por ciento restante (137 votos) está de acuerdo con la creación de las VIPP en la Comunidad manchega. PARA CONTACTAR n C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid n www.eleconomista.es/cartas-al-director/ n cartas@eleconomista.ess Participe en El Económetro a través de www.eleconomista.es