x Corresponsal económico.x Corresponsal económico.x Corresponsal económico.R ecesión. Ese es el nuevo jinete que recorre una Europa en la que la crisis de la deuda se ve agravada por el estancamiento económico, mientras los ¿líderes? de la eurozona insisten en un modelo fracasado. Las recetas del llamado modelo alemán, basado en rigurosos ajustes fiscales que Merkel ha exportado al conjunto de la Unión Europea, han provocado un estrangulamiento en las economías locales, como en el caso de España, que apenas va a alcanzar un pírrico 0,7 por ciento a final de año, con caída del 1,9 en la demanda interna durante el primer semestre. Una tasa nimia de crecimiento similar a la anunciada para Italia o Bélgica, mientras en Alemania no se espera que vaya más allá del 2 por ciento. Y esto es lo que castigan ahora los mercados. Europa necesita un cambio de modelo menos ortodoxo, pero más efectivo que incentive la inversión, estimule el consumo y reactive la financiación a las empresas. Sólo creciendo, las economías europeas podrán hacer frente al servicio de la deuda. Empecinarse en las recetas fracasadas sólo nos lleva a recesiones a la griega.R ecesión. Ese es el nuevo jinete que recorre una Europa en la que la crisis de la deuda se ve agravada por el estancamiento económico, mientras los ¿líderes? de la eurozona insisten en un modelo fracasado. Las recetas del llamado modelo alemán, basado en rigurosos ajustes fiscales que Merkel ha exportado al conjunto de la Unión Europea, han provocado un estrangulamiento en las economías locales, como en el caso de España, que apenas va a alcanzar un pírrico 0,7 por ciento a final de año, con caída del 1,9 en la demanda interna durante el primer semestre. Una tasa nimia de crecimiento similar a la anunciada para Italia o Bélgica, mientras en Alemania no se espera que vaya más allá del 2 por ciento. Y esto es lo que castigan ahora los mercados. Europa necesita un cambio de modelo menos ortodoxo, pero más efectivo que incentive la inversión, estimule el consumo y reactive la financiación a las empresas. Sólo creciendo, las economías europeas podrán hacer frente al servicio de la deuda. Empecinarse en las recetas fracasadas sólo nos lleva a recesiones a la griega.R ecesión. Ese es el nuevo jinete que recorre una Europa en la que la crisis de la deuda se ve agravada por el estancamiento económico, mientras los ¿líderes? de la eurozona insisten en un modelo fracasado. Las recetas del llamado modelo alemán, basado en rigurosos ajustes fiscales que Merkel ha exportado al conjunto de la Unión Europea, han provocado un estrangulamiento en las economías locales, como en el caso de España, que apenas va a alcanzar un pírrico 0,7 por ciento a final de año, con caída del 1,9 en la demanda interna durante el primer semestre. Una tasa nimia de crecimiento similar a la anunciada para Italia o Bélgica, mientras en Alemania no se espera que vaya más allá del 2 por ciento. Y esto es lo que castigan ahora los mercados. Europa necesita un cambio de modelo menos ortodoxo, pero más efectivo que incentive la inversión, estimule el consumo y reactive la financiación a las empresas. Sólo creciendo, las economías europeas podrán hacer frente al servicio de la deuda. Empecinarse en las recetas fracasadas sólo nos lleva a recesiones a la griega.