PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid www.eleconomista.es/cartas-al-director/ cartas@eleconomista.esLas previsiones no son nada optimistas. Los precios de los pisos ya registran sensibles bajadas en muchas zonas de España y ha quedado constatado que el mercado se está ralentizando. La menor actividad amenaza la continuidad de algunas compañías del sector de la construcción e inmobiliaria. A partir de la caída de la inmobiliaria Astroc, en los mercados financieros se originó una desaceleración en cadena en el sector, lo que se dio en llamar el efecto Astroc. Pero entonces aún no se había producido la crisis hipotecaria de Estados Unidos. A raíz de este fenómeno, la situación ha empeorado y las compañías encuentran más dificultades para operar, esta vez en el crucial ámbito de la financiación. El Económetro ha preguntado a los lectores si consideran que se trata de un caso aislado o, por el contrario, es el inicio de una reacción en cadena. De un total de 485 votos, el 90,93 por ciento, 441 votos, consideran que habrá más crisis inmobiliarias como la que está padeciendo Llanera. Por el contrario, un 9,07 por ciento (44 votos) no creen que se vayan a dar más casos. Un anónimo comenta que "esto no ha hecho más que empezar" y habla de la cantidad de pisos que están a la venta y no se les da salida.s Participe en El Económetro a través de www.eleconomista.es