s Participe en El Económetro a través de www.eleconomista.esLa histeria desatada en los mercados financieros por la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos ha colmado las noticias de este verano. Se dan distintas visiones en relación a la afectación que pueda tener en la economía española los coletazos de este enredo veraniego. La Comisión Europea que aseguró el pasado día 29 de agosto que la incertidumbre no debe causar preocupaciones inmediatas sobre el crecimiento y el desarrollo económico. El Gobierno español también se muestra optimista, ya que según el vicepresidente del Gobierno, la crisis no afectará significativamente a la economía española. El Económetro ha preguntado a sus lectores si creen que la economía española se verá afectada por la crisis hipotecaria en Estados Unidos que ha puesto del r evés los mercados durante el pasado mes. De un total de 426 respuestas, un 72,77 por ciento opina que sus efectos si alcanzán a España.. Por el contrario, un 27,23 por ciento cree que la economía española estará a salvo de los efectos de la crisis de las hipotecas basura. Un usuario de eleconomista.es, Juan, opina que la crisis hipotecaria de Estados Unidos sólo rozará a España, no siendo muy significativo el daño, pues se ha visto que lo único que había era miedo. PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid www.eleconomista.es/cartas-al-director/ cartas@eleconomista.es