Cuando parecía que la empresa alemana E.ON iba a hacerse con la eléctrica española Endesa, las palabras del ministro de Industria, Joan Clos, el pasado martes asegurando que la opa podía fallar y reiterando su apuestaba por un frente español levantaban sospechas. El vicepresidente Solbes tuvo que intervenir para matizar esas palabras. La predicción de Clos se volvió realidad a las pocas horas: la compañía eléctrica italiana Enel compraba el 10 por ciento de Endesa, bloqueando así la oferta de E.ON. El Económetro ha querido saber cuál era la opinión de los ciudadanos sobre esta sucesión de acontecimientos. De 883 encuestas telefónicas y vía Internet realizadas por este periódico, el 91,5 por ciento se muestra convencido de que el Ejecutivo está detrás de la operación en un intento para evitar que la eléctrica española caiga en manos alemanas. Coinciden en que "es demasiada casualidad" que la afirmación de Clos se produjera horas antes del anuncio de la decisión de la eléctrica italiana. Por el contrario, el 8,5 por ciento afirma que se trata de una operación puramente mercantil y que el Ejecutivo no ha tenido nada que ver. Lorenzo Fernández (Madrid) considera las palabras de Clos como "muy sospechosas", y Roberto Ruiz dice en nuestra web que el Gobierno "está detrás de todo". Por el contrario, José Guardiola (Gerona) considera "absurdo" que el Ejecutivo tenga algo que ver.PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid www.eleconomista.es/cartas-al-director/ cartas@eleconomista.es